Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. reabrirá frontera a importación de ganado mexicano
La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.


El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) anunció que a partir del lunes 7 de julio se abrirán de manera gradual los puertos fronterizos al ganado mexicano, esto tras la suspensión a las importaciones desde el pasado 11 de mayo, debido al brote del gusano barrenador.

Al respecto, la secretaria de agricultura estadounidense, declaró: “nos enfocamos en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. No descansaremos hasta estar seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses”.

Detalló que la primera reapertura será en el puerto de Douglas, Arizona; las siguientes fechas previstas son: Columbus, Nuevo México, el 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México, el 21 de julio; Del Río, Texas, el 18 de agosto y Laredo, Texas, el 15 de septiembre.

Sin embargo, aclaró que cada reapertura dependerá de evaluaciones continuas, realizadas por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS).

Por último, el USDA afirmó que la reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Pobreza y política salarial

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Demócratas debaten apoyo a reelección presidencial de Joe Biden

En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

México registra 322 homicidios en los primeros cinco días de 2025

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.

Insta AMLO a damnificados de Otis a reconstruir sus propias viviendas

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Precio del huevo sigue subiendo: ¿Dónde se vende más barato?

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.

Un mismo amor

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

Libertad de prensa y capitalismo

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

Demandan a SEP políticas públicas que mejoren educación en México

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Magisterio, Nueva Escuela Mexicana y fin de Comipems, prioridades para SEP: Mario Delgado

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

Anuncia INE primer debate presidencial

El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.

Sedena refuerza seguridad durante proceso electoral: INE

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte

El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.

México entre los tres países más violentos de América Latina: BM

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.