Cargando, por favor espere...

Demócratas debaten apoyo a reelección presidencial de Joe Biden
En una sesión a puerta cerrada, miembros del partido demócrata discutieron la viabilidad de la candidatura de Joe Biden para las próximas elecciones presidenciales.
Cargando...

El martes, legisladores del partido demócrata mantuvieron una reunión a puerta cerrada para determinar si mantienen el apoyo a la candidatura de reelección del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Durante el Comité Nacional Demócrata realizado en Washington D.C., una decena de congresistas pidieron al mandatario que abandone la contienda, argumentando una falta de capacidad debido a su débil intervención en el debate de CNN frente al republicano Donald Trump el pasado 27 de junio.

En torno a esto, el legislador Hank Johnson comentó: "Hubo diversidad de opiniones, pero todos estamos unidos en el hecho de que no podemos permitir que Trump vuelva a la Casa Blanca".

Por su parte, el congresista Lou Correa, representante del estado de California, apuntó que su partido está "abriendo los ojos" al hecho de que las elecciones presidenciales a celebrarse en noviembre de este año serán complicadas. Sin embargo, instó a terminar con la controversia sobre el apoyo a Biden.

"Es el candidato que los votantes eligieron, es el candidato que tenemos. Vayamos adelante, hagamos una buena campaña y ganemos en noviembre", enfatizó.

Cabe mencionar que Joe Biden expresó el pasado lunes su hartazgo por las dudas en torno a su candidatura durante el programa 'Morning Joe' de la cadena MSNBC.

"Me siento frustrado por las élites del partido. Cualquiera de estos tipos que crea que no debería postularme que compita contra mí. Que se postule para presidente, que me desafíe en la convención", dijo el demócrata de 81 años.

De acuerdo con los sondeos efectuados por FiveThirtyEight, Trump acapara el 42.1 por ciento de las intenciones de voto, dos puntos porcentuales más que Biden.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.

Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

Las elecciones del 2 de junio en BCS, donde se disputarán 26 posiciones políticas locales y cinco federales, buscan elevar la participación ciudadana en las urnas.

Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.

Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.

Arturo Herrera será propuesto como gobernador del Banco de México y su lugar en la Secretaría de Hacienda será reemplazado por Rogelio Ramírez de la O.

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.