Cargando, por favor espere...
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista estadounidense Tucker Carlson realizó al presidente de la Federación rusa, Vladímir Putin.
Debido a que la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos desconocen por completo la situación real en Rusia y Ucrania, el periodista afirmó que quería hablar con el líder ruso, ya que "no tiene ni idea" de por qué Rusia lanzó su operación militar y cuáles son sus objetivos.
Mientras tanto, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que esta entrevista "se leerá y se analizará más de un día". Destacó que, para Rusia, "es importante que el mayor número posible de personas en el mundo se familiaricen con la visión del mundo y el punto de vista del jefe de Estado ruso".
Fuente: RT
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.
Aranceles sobre productos estadounidenses alcanzan un valor de hasta 26 mil millones de euros.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.
El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
El actual pontífice ha hecho eco a los llamados del papa Francisco y en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a Gaza.
El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción