Cargando, por favor espere...

Trump pospone por un mes aranceles a automotrices Ford, General Motors y Stellantis
La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC.
Cargando...

Sólo un día después de que entraron en vigor los aranceles del 25 por ciento para México y Canadá, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, aplazó por un mes más el gravamen al sector automotriz para sus socios del T-MEC, informó la Casa Blanca, el día de hoy miércoles 5 de marzo.

La decisión surgió después de que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, sugiriera que Trump podría otorgar exenciones para ciertos productos, incluidos los automóviles.

La suspensión temporal será para los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC y se mantendrán para quienes no lo hicieran, determinó el mandatario estadounidense luego de sostener una llamada con los CEOs de Ford, General Motors y Stellantis.

Cabe destacar que la suspensión se extenderá también al arancel del 10 por ciento sobre las importaciones de energía canadiense, como el petróleo y la gasolina, que cumplan con las normas del T-MEC.

Por otro lado, las conversaciones entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobre el tráfico de fentanilo continúan, pero aún no se han concretado acuerdos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.

Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.

Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.