Cargando, por favor espere...
La activista iraní y Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, fue liberada de prisión este miércoles por un periodo de tres semanas debido a motivos de salud. Según su esposo, Taghi Rahmani, Mohammadi salió de la prisión pronunciando el lema "Mujer, Vida, Libertad", el eslogan del levantamiento popular que comenzó en 2022 en la República Islámica de Irán.
De acuerdo con su abogado, Mostafa Nili, la fiscalía de Teherán accedió a la solicitud médica y suspendió temporalmente la ejecución de la sentencia de Mohammadi. Durante este periodo, la activista se someterá a una cirugía para la extirpación de un tumor y a un injerto óseo.
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte. En 2023, no pudo asistir en persona a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.
Actualmente, Mohammadi cumple su condena en la prisión de Evin, en Teherán, donde permanece desde 2021. Tras su liberación temporal, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado este 4 de diciembre exigiendo su liberación “incondicional”.
Vender sus piezas de hojalatería en el país asiático es un “logro desbloqueado”, aseguró la artesana Elisa Reyes.
Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.
Tras el encuentro, el presidente de Ucrania publicó en su cuenta de X “Gracias, América, gracias por su apoyo…”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
Media Luna Roja Palestina reportó más de 400 y 560 heridos, superando los 66 muertos y 70 heridos informados por la Defensa Civil de Gaza.
Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.