Cargando, por favor espere...

Internacional
Liberan temporalmente a Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz
Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.


La activista iraní y Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, fue liberada de prisión este miércoles por un periodo de tres semanas debido a motivos de salud. Según su esposo, Taghi Rahmani, Mohammadi salió de la prisión pronunciando el lema "Mujer, Vida, Libertad", el eslogan del levantamiento popular que comenzó en 2022 en la República Islámica de Irán.

De acuerdo con su abogado, Mostafa Nili, la fiscalía de Teherán accedió a la solicitud médica y suspendió temporalmente la ejecución de la sentencia de Mohammadi. Durante este periodo, la activista se someterá a una cirugía para la extirpación de un tumor y a un injerto óseo.

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte. En 2023, no pudo asistir en persona a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz.

Actualmente, Mohammadi cumple su condena en la prisión de Evin, en Teherán, donde permanece desde 2021. Tras su liberación temporal, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió un comunicado este 4 de diciembre exigiendo su liberación “incondicional”. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.