Cargando, por favor espere...

Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
Cargando...

Nueve años en prisión y hasta tres mil días de multa son las sanciones a las que se harán acreedoras las personas que capturen, comercialicen o realicen rituales con ejemplares de colibrí, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Señaló que en México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas (CITES); por lo que hizo un llamado a la población para que denuncie cualquier actividad ilegal relacionada con el tráfico de estas aves polinizadoras.

Cabe mencionar que los colibríes son aves nectarívoras con una expectativa de vida de entre seis y 12 años en libertad y hasta 17 años en cautiverio. Son conocidos por su visión aguda y habilidades de vuelo, ya que pueden alcanzar velocidades de hasta 95 kilómetros por hora.

Finalmente, la Profepa destacó que esta ave endémica del continente americano cuenta con 350 especies, de las cuales 58 se encuentran en México; además es esencial en la reproducción de distintas especies de plantas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

Hoy, la Primera Sala de la SCJN resolvió los amparos interpuestos para recuperar dos de los fideicomisos extintos: el FAARI y el Fidecine.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.

En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

El  próximo  gobierno  mexicano  sabe  que  ni  la  agenda  de  prioridades  político-económicas

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.