Cargando, por favor espere...

Nacional
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.


Foto: Internet

El Simulacro Nacional 2025 se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo el país, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); ambas dependencias indicaron que el objetivo del ejercicio consiste en reforzar la cultura de protección civil y preparar a la población para una respuesta adecuada ante una emergencia real.

La hipótesis principal contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El fenómeno afectará varias entidades, entre ellas la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

La alerta sísmica llegará a través del sistema de alertas por telefonía celular (Cell Broadcast). No se requiere contar con saldo, datos móviles ni conexión a internet; sólo se requiere que el teléfono esté encendido y cuente con señal.

El mensaje se transmitirá a más de 80 millones de celulares y a 14 mil 491 altavoces distribuidos en distintas entidades del país.

El mensaje que recibirán las personas dirá: “Esto es un simulacro”. La intención del aviso será probar el funcionamiento del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.

Las autoridades federales destacan la importancia de que toda la población participe, ya sea en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos o desde casa. Esta acción permitirá practicar y evaluar la manera correcta de actuar ante un sismo.

El 19 de septiembre representa una fecha significativa para México, al cumplirse 40 años del sismo de 1985 y 8 años del ocurrido en 2017. Por esa razón, el simulacro también tendrá un carácter conmemorativo.

En cuanto a la preparación, se recomienda revisar las rutas de evacuación y ubicar puntos de reunión seguros. Es fundamental contar con una mochila de emergencia que incluya agua, lámpara, radio, botiquín y documentos importantes. Durante el simulacro, se debe mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.

Este ejercicio facilita la revisión y el fortalecimiento de los protocolos de protección civil, contribuye a minimizar riesgos y a proteger vidas ante un sismo. Además, brinda una oportunidad para detectar fallas y mejorar los sistemas de respuesta ante emergencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.