Cargando, por favor espere...

Nacional
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.


Foto: Internet

El Simulacro Nacional 2025 se realizará el 19 de septiembre a las 12:00 horas en todo el país, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); ambas dependencias indicaron que el objetivo del ejercicio consiste en reforzar la cultura de protección civil y preparar a la población para una respuesta adecuada ante una emergencia real.

La hipótesis principal contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El fenómeno afectará varias entidades, entre ellas la Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

La alerta sísmica llegará a través del sistema de alertas por telefonía celular (Cell Broadcast). No se requiere contar con saldo, datos móviles ni conexión a internet; sólo se requiere que el teléfono esté encendido y cuente con señal.

El mensaje se transmitirá a más de 80 millones de celulares y a 14 mil 491 altavoces distribuidos en distintas entidades del país.

El mensaje que recibirán las personas dirá: “Esto es un simulacro”. La intención del aviso será probar el funcionamiento del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.

Las autoridades federales destacan la importancia de que toda la población participe, ya sea en escuelas, centros de trabajo, espacios públicos o desde casa. Esta acción permitirá practicar y evaluar la manera correcta de actuar ante un sismo.

El 19 de septiembre representa una fecha significativa para México, al cumplirse 40 años del sismo de 1985 y 8 años del ocurrido en 2017. Por esa razón, el simulacro también tendrá un carácter conmemorativo.

En cuanto a la preparación, se recomienda revisar las rutas de evacuación y ubicar puntos de reunión seguros. Es fundamental contar con una mochila de emergencia que incluya agua, lámpara, radio, botiquín y documentos importantes. Durante el simulacro, se debe mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.

Este ejercicio facilita la revisión y el fortalecimiento de los protocolos de protección civil, contribuye a minimizar riesgos y a proteger vidas ante un sismo. Además, brinda una oportunidad para detectar fallas y mejorar los sistemas de respuesta ante emergencias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.

El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.

En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.

Los estados más afectados son Coahuila y Sonora

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.

El retiro del tráiler mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos.