Cargando, por favor espere...

Nacional
México pierde 1,300 mdd por cierre parcial de frontera con EE.UU.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.


Foto: Secretaría de Agricultura 

El cierre parcial de la frontera con Estados Unidos (EE.UU.), por el brote del gusano barrenador, ha generado pérdidas de aproximadamente mil 300 millones de dólares en exportaciones de ganado mexicano, según Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones, lo que ha elevado el precio promedio de un becerro de exportación de mil 200 a un promedio de dos mil dólares.

Haro calificó el cierre como “injusto”, ya que el brote está a más de mil 400 kilómetros de la frontera y no se ha detectado plaga en esa zona.

El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, señaló que se ha trabajado para controlar el brote, reduciendo los casos de 120 a menos de 30 diarios en el sur de México, mientras el ganado en la frontera con EE.UU. permanece sano, sin embargo, mientras se espera la reapertura total, parte del ganado se ha vendido en el mercado nacional, aunque a precios menores que en el país vecino.

Además, señaló que la disminución del ganado en México ha contribuido al alza de precios, afectando también a los engordadores estadounidenses, lo que ha incrementado el costo de la carne para los consumidores en ese país.

El cierre de la frontera tiene un trasfondo político, según el CNA, que apunta a las aspiraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de convertirse en gobernadora de Texas, donde los ganaderos son un sector clave.

Indicó que, aunque el cruce legal de ganado cumple con estrictos controles sanitarios, el paso ilegal de animales sin inspección representa un riesgo.

Finalmente, reconoció que no hay claridad sobre cuándo se reabrirá la frontera y aunque el gobierno mexicano coordina visitas con autoridades estadounidenses, el control del gusano barrenador podría tomar años. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.