La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Secretaría de Agricultura
El cierre parcial de la frontera con Estados Unidos (EE.UU.), por el brote del gusano barrenador, ha generado pérdidas de aproximadamente mil 300 millones de dólares en exportaciones de ganado mexicano, según Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones, lo que ha elevado el precio promedio de un becerro de exportación de mil 200 a un promedio de dos mil dólares.
Haro calificó el cierre como “injusto”, ya que el brote está a más de mil 400 kilómetros de la frontera y no se ha detectado plaga en esa zona.
El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, señaló que se ha trabajado para controlar el brote, reduciendo los casos de 120 a menos de 30 diarios en el sur de México, mientras el ganado en la frontera con EE.UU. permanece sano, sin embargo, mientras se espera la reapertura total, parte del ganado se ha vendido en el mercado nacional, aunque a precios menores que en el país vecino.
Además, señaló que la disminución del ganado en México ha contribuido al alza de precios, afectando también a los engordadores estadounidenses, lo que ha incrementado el costo de la carne para los consumidores en ese país.
El cierre de la frontera tiene un trasfondo político, según el CNA, que apunta a las aspiraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de convertirse en gobernadora de Texas, donde los ganaderos son un sector clave.
Indicó que, aunque el cruce legal de ganado cumple con estrictos controles sanitarios, el paso ilegal de animales sin inspección representa un riesgo.
Finalmente, reconoció que no hay claridad sobre cuándo se reabrirá la frontera y aunque el gobierno mexicano coordina visitas con autoridades estadounidenses, el control del gusano barrenador podría tomar años.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.