Cargando, por favor espere...

Nacional
México pierde 1,300 mdd por cierre parcial de frontera con EE.UU.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.


Foto: Secretaría de Agricultura 

El cierre parcial de la frontera con Estados Unidos (EE.UU.), por el brote del gusano barrenador, ha generado pérdidas de aproximadamente mil 300 millones de dólares en exportaciones de ganado mexicano, según Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones, lo que ha elevado el precio promedio de un becerro de exportación de mil 200 a un promedio de dos mil dólares.

Haro calificó el cierre como “injusto”, ya que el brote está a más de mil 400 kilómetros de la frontera y no se ha detectado plaga en esa zona.

El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, señaló que se ha trabajado para controlar el brote, reduciendo los casos de 120 a menos de 30 diarios en el sur de México, mientras el ganado en la frontera con EE.UU. permanece sano, sin embargo, mientras se espera la reapertura total, parte del ganado se ha vendido en el mercado nacional, aunque a precios menores que en el país vecino.

Además, señaló que la disminución del ganado en México ha contribuido al alza de precios, afectando también a los engordadores estadounidenses, lo que ha incrementado el costo de la carne para los consumidores en ese país.

El cierre de la frontera tiene un trasfondo político, según el CNA, que apunta a las aspiraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de convertirse en gobernadora de Texas, donde los ganaderos son un sector clave.

Indicó que, aunque el cruce legal de ganado cumple con estrictos controles sanitarios, el paso ilegal de animales sin inspección representa un riesgo.

Finalmente, reconoció que no hay claridad sobre cuándo se reabrirá la frontera y aunque el gobierno mexicano coordina visitas con autoridades estadounidenses, el control del gusano barrenador podría tomar años. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.