De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Foto: Secretaría de Agricultura
El cierre parcial de la frontera con Estados Unidos (EE.UU.), por el brote del gusano barrenador, ha generado pérdidas de aproximadamente mil 300 millones de dólares en exportaciones de ganado mexicano, según Luis Fernando Haro, director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones, lo que ha elevado el precio promedio de un becerro de exportación de mil 200 a un promedio de dos mil dólares.
Haro calificó el cierre como “injusto”, ya que el brote está a más de mil 400 kilómetros de la frontera y no se ha detectado plaga en esa zona.
El presidente del CNA, Jorge Esteve Recolons, señaló que se ha trabajado para controlar el brote, reduciendo los casos de 120 a menos de 30 diarios en el sur de México, mientras el ganado en la frontera con EE.UU. permanece sano, sin embargo, mientras se espera la reapertura total, parte del ganado se ha vendido en el mercado nacional, aunque a precios menores que en el país vecino.
Además, señaló que la disminución del ganado en México ha contribuido al alza de precios, afectando también a los engordadores estadounidenses, lo que ha incrementado el costo de la carne para los consumidores en ese país.
El cierre de la frontera tiene un trasfondo político, según el CNA, que apunta a las aspiraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, de convertirse en gobernadora de Texas, donde los ganaderos son un sector clave.
Indicó que, aunque el cruce legal de ganado cumple con estrictos controles sanitarios, el paso ilegal de animales sin inspección representa un riesgo.
Finalmente, reconoció que no hay claridad sobre cuándo se reabrirá la frontera y aunque el gobierno mexicano coordina visitas con autoridades estadounidenses, el control del gusano barrenador podría tomar años.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La guerra de Trump contra EE. UU.
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.