Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúa desabasto de medicamentos, aseguran legisladores
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.


Foto: Internet

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado negó que el abasto y la distribución de medicamentos en clínicas y hospitales del sector salud se hayan normalizado, como afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en su Primer Informe de Gobierno.

Manuel Añorve Baños, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta, aseguró que el programa “Rutas de la Salud” no ha mostrado resultados reales, a pesar de presentarse como un nuevo modelo de distribución de medicamentos e insumos médicos.

El legislador afirmó que basta con escuchar a pacientes de clínicas y hospitales públicos, quienes en muchas ocasiones deben llevar sus propios insumos básicos como: gasas, algodón o alcohol, debido al desabasto persistente.

Añorve criticó la falta de responsabilidad con la que se trata este tema de salud pública. Señaló que las autoridades sólo presentan cifras maquilladas, mientras persiste una escasez que pone en riesgo la salud y la vida de millones de personas.

Por esta razón, llamó al gobierno a dejar de engañar a la población con supuestos logros en el sector salud y exigió la implementación de políticas públicas eficaces que respondan a las necesidades de quienes dependen del sistema de salud pública.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.