México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) abrió oficialmente un proceso de consulta pública de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual está programada para el 1 de julio de 2026.
En concordancia, el gobierno de Claudia Sheinbaum, también comenzará su consulta pública este miércoles 17 de septiembre.
La consulta determinará la continuidad del T-MEC, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Al respecto, la USRT convocó a ciudadanos, empresas, asociaciones y sectores productivos a presentar escritos acerca de la operación e implementación del tratado, además de propuestas a fin de fortalecer la competitividad y seguridad económica del tratado.
De la misma manera, anunció que el 17 de noviembre se llevará a cabo una audiencia pública en la que los interesados tendrán la oportunidad de presentar testimonios orales.
Cabe recordar que este proceso corresponde a lo establecido en el Artículo 34.7 del T-MEC, el cual estipula que el pacto, vigente desde julio del 2020, será objeto de una revisión conjunta tras cumplirse su sexto aniversario. El objetivo de esta revisión consiste en evaluar el funcionamiento del acuerdo y que los tres países involucrados (Estados Unidos, México y Canadá), decidan si lo prolongan por 16 años.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.