Cargando, por favor espere...

Internacional
Momias más antiguas que las de Egipto fueron encontradas en Asia
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.


Foto: Revista PNAS

Un equipo internacional de arqueólogos, liderado por Hsiao-Chun Hung de la Universidad Nacional de Australia, descubrió en el sudeste asiático las momias más antiguas conocidas, entre 12 y cuatro mil años.

El descubrimiento supera la edad de las momias egipcias, que datan de aproximadamente de cuatro mil 500 años y a las de la cultura Chinchorro en Chile, con una edad estimada de siete mil años.

Los expertos indicaron que los restos fueron hallados en el sur de China, Vietnam e Indonesia, los cuales consisten en cadáveres enterrados en posturas encogidas, preservados mediante ahumado (técnica en la que el cuerpo es sometido al humo con el objetivo de deshidratarlos), sin dañar las articulaciones.

De acuerdo con miembros de la universidad, esta práctica, común entre seres humanos cazadores-recolectores de la edad pre-neolítia (período de la prehistoria que se caracterizó por la invención de la agricultura y la ganadería), era extendida en la región y refleja creencias espirituales profundas, similares a las de pueblos actuales como los Dani y Anga en Papúa Nueva Guinea, que ahúman y conservan cuerpos en posturas similares.

Agregaron que las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Por otro lado, expertos como Edgard Camarós y Rita Peyroteo Stjerna destacaron el valor del estudio, el cual emplea técnicas avanzadas y redefine tanto la antigüedad como la extensión de la práctica de la momificación en la prehistoria.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.