Cargando, por favor espere...

Nacional
Recorte del 18.6% a Secretaría de Seguridad podría debilitar lucha contra el crimen
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.


Foto: Internet

El proyecto de presupuesto para 2026 plantea un recorte de 10 mil 311 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), equivalente al 18.6 por ciento respecto al año anterior.

Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, señaló una caída acumulada de más del 40 por ciento en dos años. Según advirtió, la reducción afectaría la capacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado.

Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, consideró que este ajuste confirma la militarización definitiva del país, al aumentar la carga sobre las policías estatales y municipales. Héctor Saúl Téllez, del PAN, alertó que la inseguridad podría agravarse y la confianza ciudadana disminuir.

Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendió el recorte; Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, aseguró que el gasto total en seguridad crecerá 17.6 por ciento al considerar los recursos que ahora operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con la Guardia Nacional.

Raúl Bolaños Cacho, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que no existe debilitamiento, sino reorganización administrativa. Desde el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja destacó que el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) sigue vigente para apoyar a policías locales, aunque criticó el gasto excesivo en comunicación social por parte de algunos gobiernos estatales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.