La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El proyecto de presupuesto para 2026 plantea un recorte de 10 mil 311 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), equivalente al 18.6 por ciento respecto al año anterior.
Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, señaló una caída acumulada de más del 40 por ciento en dos años. Según advirtió, la reducción afectaría la capacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado.
Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, consideró que este ajuste confirma la militarización definitiva del país, al aumentar la carga sobre las policías estatales y municipales. Héctor Saúl Téllez, del PAN, alertó que la inseguridad podría agravarse y la confianza ciudadana disminuir.
Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendió el recorte; Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, aseguró que el gasto total en seguridad crecerá 17.6 por ciento al considerar los recursos que ahora operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con la Guardia Nacional.
Raúl Bolaños Cacho, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que no existe debilitamiento, sino reorganización administrativa. Desde el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja destacó que el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) sigue vigente para apoyar a policías locales, aunque criticó el gasto excesivo en comunicación social por parte de algunos gobiernos estatales.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera