Cargando, por favor espere...

Nacional
Recorte del 18.6% a Secretaría de Seguridad podría debilitar lucha contra el crimen
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.


Foto: Internet

El proyecto de presupuesto para 2026 plantea un recorte de 10 mil 311 millones de pesos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), equivalente al 18.6 por ciento respecto al año anterior.

Rubén Moreira, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, señaló una caída acumulada de más del 40 por ciento en dos años. Según advirtió, la reducción afectaría la capacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado.

Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano, consideró que este ajuste confirma la militarización definitiva del país, al aumentar la carga sobre las policías estatales y municipales. Héctor Saúl Téllez, del PAN, alertó que la inseguridad podría agravarse y la confianza ciudadana disminuir.

Por su parte, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) defendió el recorte; Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, aseguró que el gasto total en seguridad crecerá 17.6 por ciento al considerar los recursos que ahora operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con la Guardia Nacional.

Raúl Bolaños Cacho, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), afirmó que no existe debilitamiento, sino reorganización administrativa. Desde el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja destacó que el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) sigue vigente para apoyar a policías locales, aunque criticó el gasto excesivo en comunicación social por parte de algunos gobiernos estatales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.