Cargando, por favor espere...

Internacional
Gobierno de Milei despoja a argentinos de medicamentos
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.


El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas; así como niños con cáncer y mujeres embarazadas, denunciaron la Junta Interna del Ministerio de Desarrollo Social (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Bajo el proyecto de resolución EX2024-12343835- -APN-CSP#MDS, el Secretario Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, del Ministerio del Capital Humano, resolvió en el artículo primero la suspensión de las acciones de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), la cual fue creada en 2016 con el fin de acercar la cobertura de salud a aquellos sin acceso a medicamentos oncológicos o con enfermedades crónicas y patologías agudas urgentes. 

En la puerta del organismo se lee una hoja impresa con la leyenda “La Dadse permanecerá momentáneamente cerrada por readecuación en los sistemas y procedimientos"; lo cual afecta directamente a la población vulnerable de Argentina que depende de los programas creados para atender las urgencias de dicho sector.

Ante este panorama, la UPCN y la ATE publicaron comunicado en los que demandan que “las autoridades restituyan las prestaciones esenciales para la vida de niños y personas vulneradas en su derecho a la salud; mantener las condiciones de trabajo para desarrollar las tareas, además de garantizar la seguridad de los trabajadores; así como información clara a los empleados, quienes tenemos la función de desarrollar esta política pública”.

Asimismo, la ATE Desarrollo Social anunció que se mantiene en estado de alerta y movilización por el cierre indeterminado de la Dadse y por que se realizó sin la claridad de las razones que llevaron a dicha decisión.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.