Cargando, por favor espere...
FOTO Ricardo López
Asesinatos, casas incendiadas y cientos de desplazados forzados, es el saldo que ha dejado lun atentado en el municipio de Tila, al norte de Chiapas. Tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados que pelean la plaza y el cobra de derecho de piso a la población, finalmente este viernes entraron las fuerzas federales (Guardia Nacional y Sedena) y estatales (FGE y policía estatal) para “resguardar el orden”.
Aunque la Fiscalía General del Estado no ha emitido una cifra oficial de muertos, se sabe por parte de un grupo de pobladores -que huyeron del lugar- la cifra podría llegar a los ocho muertos y 10 casas quemadas. Fue este jueves pasado que clamaron por ayuda a través de los medios de comunicación en las inmediaciones del Congreso Estatal, donde a punto de llanto solicitaron a Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador Rutilio Escandón: ¡Ayuda!
Los habitantes (hombres y mujeres) señalaron que son grupos armados del crimen organizado los que han venido azotando al pueblo desde diciembre de 2023, recordaron que tras el ingreso de los militares la situación se calmó pero uno de los grupos hicieron presión para que los soldados salieran de la región, ya que se denominaban ejidatarios.
En cuanto se fueron, comenzó de nuevo la pesadilla y hace un par de semanas que la violencia envolvió al municipio de Tila, desatándose de nuevo los patrullajes de grupos delictivos, cobrando derecho de piso y dando plazos de 24 horas para abandonar sus hogares a comerciantes y dueños de negocios al no querer pagar desde 35 mil hasta 60 mil pesos.
FOTO Ricardo López
Sin embargo, el escenario se recrudeció este martes cuatro de junio por la noche, cuando los hombres armados salieron a las calles para incendiar casas y matar a “adversarios e inocentes”, de acuerdo a las declaraciones de los pobladores de Tila, además de que pidieron la ayuda porque mucha gente quedó atrapada.
Ante esta situación se informó que con la llegada de las autoridades muchos de sus habitantes tomaron lo que pudieron y salieron del municipio al vivir el terror entre las violaciones de mujeres y las ejecuciones, incluso de personas inocentes.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
Cancún.- El periodista y camarógrafo del Canal 10, Javier Enrique Rodríguez Valladares, fue asesinado a tiros en la noche de este 29 de agosto en una avenida principal de Cancún, Quintana Roo (México).
Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Escrito por Ricardo López
Colaborador