Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Cargando, por favor espere...
Comprar una casa con un valor de 12 millones de pesos, como la del senador Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán, Morelos, representaría todo un reto para el mexicano promedio, pues el interesado tendría que ganar alrededor de 185 mil pesos mensuales para tener acceso a un crédito hipotecario que le permitiera adquirir una residencia de ese tipo.
Un ejercicio de los especialistas de El Financiero, asegura que se tendría que destinar 110 mil pesos cada mes para pagar el crédito de tal vivienda. En un escenario hipotético, el comprador interesado tendría que dar un enganche del 30 por ciento del inmueble, lo que representa (en una institución como Scotiabank) el desembolso inicial de 4 millones 334 mil 628 pesos, para un crédito a 20 años con una tasa del 14 por ciento.
Sin embargo, esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos, de acuerdo con cifras del Inegi, lo que alcanza para comprar viviendas de entre los 700 mil y el millón de pesos, es decir, de las más baratas.
Todavía más grotesca es la comparación con el decil más pobre de los mexicanos, los pobres entre los pobres, pues las personas en esta situación apenas perciben 2 mil 168 pesos al mes, lo que nos les permite adquirir ningún crédito hipotecario y se ven orillados a permanecer sin casa.
Por este motivo, la noticia del inmueble propiedad de Noroña ha levando indignación entre la población mexicana, toda vez que el senador es participe de la corriente de austeridad que propicia Morena, cuyos líderes, entre ellas Luisa María Alcalde y la presidenta Claudia Sheinbaum, han refrendado su principio de “vivir en la justa medianía”.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En México, la corrupción de los funcionarios públicos y su propagación a otros sectores de la sociedad es un fenómeno viejo y harto conocido.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La corrupción en el deporte en México y el mundo representa uno de los desafíos más complejos y el más urgente por resolver para quienes dirigen los sistemas de integridad pública y privada.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.