Cargando, por favor espere...

Nacional
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
El programa vence el 31 de agosto.


Foto: Internet

Una multa de más de dos mil pesos, retiro de placas vencidas y remitir el auto a un corralón, lo cual genera costos por grúa y resguardo, son sólo algunas de las sanciones a las que se harán acreedores los automovilistas que no cumplan con el Programa de Reemplacamiento 2025 del Estado de México (Edomex), el cual vence el próximo 31 de agosto.

A partir del 1 de septiembre, los conductores que no actualicen sus placas recibirán una multa económica equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa más de dos mil pesos.

Los automovilistas que deben cumplir con el programa son aquellos de vehículos particulares con placas emitidas en 2020, así como aquellos con matrículas de 2019 o años anteriores que no se regularizaron durante el periodo 2024.

Cabe destacar que la vigencia de las placas en la entidad es de cinco años. No cumplir con el trámite también impide realizar la verificación vehicular, lo cual acarrea nuevas multas.

El proceso puede completarse en línea a través del Portal de Servicios al Contribuyente. Se solicita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente, factura o documento que acredite la propiedad del vehículo y las placas anteriores. El ciudadano puede elegir entre recibir las nuevas placas a domicilio o recogerlas en un módulo oficial con cita.

Por último, los contribuyentes que actualicen su situación antes del 31 de agosto podrán acceder a beneficios fiscales como la condonación de adeudos por tenencia y refrendo de años anteriores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.