Cargando, por favor espere...

Nacional
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
El programa vence el 31 de agosto.


Foto: Internet

Una multa de más de dos mil pesos, retiro de placas vencidas y remitir el auto a un corralón, lo cual genera costos por grúa y resguardo, son sólo algunas de las sanciones a las que se harán acreedores los automovilistas que no cumplan con el Programa de Reemplacamiento 2025 del Estado de México (Edomex), el cual vence el próximo 31 de agosto.

A partir del 1 de septiembre, los conductores que no actualicen sus placas recibirán una multa económica equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa más de dos mil pesos.

Los automovilistas que deben cumplir con el programa son aquellos de vehículos particulares con placas emitidas en 2020, así como aquellos con matrículas de 2019 o años anteriores que no se regularizaron durante el periodo 2024.

Cabe destacar que la vigencia de las placas en la entidad es de cinco años. No cumplir con el trámite también impide realizar la verificación vehicular, lo cual acarrea nuevas multas.

El proceso puede completarse en línea a través del Portal de Servicios al Contribuyente. Se solicita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente, factura o documento que acredite la propiedad del vehículo y las placas anteriores. El ciudadano puede elegir entre recibir las nuevas placas a domicilio o recogerlas en un módulo oficial con cita.

Por último, los contribuyentes que actualicen su situación antes del 31 de agosto podrán acceder a beneficios fiscales como la condonación de adeudos por tenencia y refrendo de años anteriores.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.