El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Una multa de más de dos mil pesos, retiro de placas vencidas y remitir el auto a un corralón, lo cual genera costos por grúa y resguardo, son sólo algunas de las sanciones a las que se harán acreedores los automovilistas que no cumplan con el Programa de Reemplacamiento 2025 del Estado de México (Edomex), el cual vence el próximo 31 de agosto.
A partir del 1 de septiembre, los conductores que no actualicen sus placas recibirán una multa económica equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que representa más de dos mil pesos.
Los automovilistas que deben cumplir con el programa son aquellos de vehículos particulares con placas emitidas en 2020, así como aquellos con matrículas de 2019 o años anteriores que no se regularizaron durante el periodo 2024.
Cabe destacar que la vigencia de las placas en la entidad es de cinco años. No cumplir con el trámite también impide realizar la verificación vehicular, lo cual acarrea nuevas multas.
El proceso puede completarse en línea a través del Portal de Servicios al Contribuyente. Se solicita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente, factura o documento que acredite la propiedad del vehículo y las placas anteriores. El ciudadano puede elegir entre recibir las nuevas placas a domicilio o recogerlas en un módulo oficial con cita.
Por último, los contribuyentes que actualicen su situación antes del 31 de agosto podrán acceder a beneficios fiscales como la condonación de adeudos por tenencia y refrendo de años anteriores.
El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.
El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.
La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.
Busca mitigar el sargazo, el blanqueamiento de los corales, la erosión costera y la degradación de los bosques.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Noroña compra casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Sobre la disminución de la pobreza en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.