Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
}A partir de este miércoles 27 de agosto, México suspendió envíos postales y de paquetería a Estados Unidos (EE.UU.), ante las tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), encabezado por Donald Trump.
No obstante, la medida será temporal y fue tomada debido a la Orden Ejecutiva 14324, con la que se suspende el ingreso libre de impuestos a paquetes con un valor inferior a los 800 dólares, de acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano.
Cabe mencionar que esta medida no sólo aplica a México, sino a todos los países, y entrará en vigor el 29 de agosto en EE.UU. De esta manera, el país vecino cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo, con independencia del valor de las mercancías.
Además de México, otros países que suspendieron sus servicios postales a EE.UU. son Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Disminuye la confianza en el gobierno; pierde casi 5 puntos
“La UNAM no se detiene”: el rector llama a retomar clases pese a hechos violentos
Impulsan en México despenalización de la eutanasia
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Continúan afectaciones en Ayohuixcuautla tras lluvias en la Sierra Norte de Puebla
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.