Cargando, por favor espere...

Internacional
Tiroteo en escuela de Minneapolis deja tres muertos, incluidos dos niños
El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.


Foto: Internet

Tres personas murieron dentro de una escuela católica en Minneapolis, Minnesota, luego del tiroteo que se registró en ese lugar este miércoles 27 de agosto. Las autoridades locales confirmaron al menos tres muertos: dos niños y el agresor; además 17 heridos, entre ellos 14 menores.

El tiroteo fue provocado por un hombre vestido de negro con un rifle, quien ingresó a la escuela primaria dentro de la Iglesia de la Anunciación, ubicada al sur de Minneapolis. Las balas alcanzaron a dos menos; el agresor se suicidó tras cometer su crimen, según lo confirmó la Policía local en una rueda de prensa.

Por el momento, dos de los menores heridos se encuentran en estado de gravedad en el Children's Minnesota, un hospital pediátrico de traumatología. Por otro lado, el hospital Hennepin Healthcare, que cuenta con el departamento de urgencias más grande de Minnesota, también se encuentra atendiendo a pacientes del tiroteo.

Los niños se encontraban en misa cuando comenzó el tiroteo, según los registros de la prensa local. Este es el más reciente ataque de una serie de tiroteos en Minneapolis en menos de 24 horas. Anteriormente, el martes 26 de agosto, una persona murió y otras seis resultaron heridas en otro tiroteo frente a una escuela secundaria en esta ciudad. Horas después, dos personas murieron en otros dos tiroteos en la urbe. 

El presidente Donald Trump publicó un mensaje en su cuenta de Truth Social en el que aseguró que había sido informado sobre el "trágico tiroteo" y que la Casa Blanca se encuentra monitoreando la situación.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.