Cargando, por favor espere...
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dictaminó el viernes que la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.
Desde 1967, el país hebreo ocupa territorio palestino y explota sus recursos naturales; la población originaria es sometida, discriminada, desplazada y hasta ha sido víctima de una “segregación”.
La sentencia, no vinculante y que contó con testimonios de varios países, hace un llamado para poner fin “lo más rápido posible” al asentamiento y expansión ilegal israelí y reparar el daño.
Asimismo, la CIJ pide a la ONU y al Consejo de Seguridad tomar acciones para resolver el conflicto entre ambos Estados.
La decisión del máximo tribunal de justicia de las Naciones Unidas llega nueve meses después de que Israel lanzara una agresión militar contra Palestina el pasado 7 de octubre, donde casi 38 mil gazatíes han muerto.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó a la sentencia de la CIJ defendiendo al pueblo judío de no ser ocupante de su tierra histórica y de su patria. “Ninguna decisión falsa en La Haya distorsionará esta verdad histórica”, dijo.
El texto de la resolución incluía demandas dirigidas específicamente a Israel, como permitir el acceso irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y rechazar "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.
Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Todos los niños y adolescentes pueden ser héroes y heroínas de la Tierra, lo único que deben hacer es actuar: "no se rindan y enfóquense en alguna problemática” para resolverla, afirmó Alondra Fraustro.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Actualmente la isla tiene el estatus de Estado Libre Asociado.
Al menos 20 personas fueron asesinadas este día como resultado de los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes; además, otras 155 resultaron heridas en el ataque.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
Hasta ahora, Israel ha asesinado a más de 10 mil personas, entre ellos 4 mil niños, y otras 26 mil heridas. La información que llega a México es escasa, pero suficiente para afirmar que los bombardeos en la Franja de Gaza son un genocidio.
Más de 30 países se coordinaron y lograron la detención de 79 personas.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_