Cargando, por favor espere...

Internacional
Hoy se sabrá si Assange es o no extraditado a EE. UU.
En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.


Este martes un tribunal de Londres dará a conocer si el fundador de WiliLeaks continúa su extradición a Estados Unidos o si obtiene una última apelación. Se prevé que dos jueces emitan la sentencia.

En caso de que no le otorguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a Estados Unidos, sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

En una audiencia de dos días en febrero pasado, sus abogados expusieron que Julian Assange es un periodista que expuso irregularidades del ejército estadounidense en Irak y Afganistán; enviarlo a Estados Unidos lo expondrá a un juicio por motivos políticos y correrá el riesgo de una “flagrante denegación de justicia”.

En ese sentido, Stella Moris afirmó que la situación de su esposo, el periodista preso en Reino Unido, Julian Assange, demuestra que el sistema de justicia es un instrumento para oprimir la verdad.

"El encarcelamiento de Julian es la prueba, junto con la impunidad que vemos, de que el sistema de justicia no está funcionando. De hecho, el sistema de justicia está siendo instrumentalizado, utilizado como arma contra quienes dicen la verdad", declaró.

 

Encierro de Assange busca atemorizar a los periodistas de decir la verdad

Afirmó que el propósito del encierro del fundador de WiliLeaks es "intimidar, atemorizar, disuadir a los periodistas de decir la verdad y mantener al público en la ignorancia, porque un público ignorante es un público que puede ser manipulado". "Y manipular al público es esencial para promover la guerra", destacó.

 

 

"Tenemos que tener claro quiénes son los criminales", subrayó Stella y agregó que "solo porque estén utilizando el sistema de justicia para encarcelarlo no significa que la justicia, o la ley, el derecho internacional, estén de su lado".

"Julian está siendo perseguido y su vida corre peligro… su salud mental está bajo presión constante y cambia día a día. Algunos días son extremadamente difíciles, otros días no puede dormir". "Es una lucha constante, porque lleva cinco años en una prisión de alta seguridad por un plazo indefinido", lamentó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

¿Qué es la OTAN y por qué hay que combatirla?

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

Asesinan al líder de Hamas

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

Los “sin techo”, una mancha en el corazón de Estados Unidos

Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.

Aumentan casos de Oropuche en América

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Proponen legisladores republicanos “Cacería de migrantes”

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

EE. UU. acosa a China y Rusia en el Estrecho de Gibraltar

Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.

Jóvenes se niegan a servir en el ejército israelí por genocidio en Gaza

Los jóvenes fueron identificados como objetores de conciencia, declararon que no participarían en lo que consideran un “genocidio”.

Entrevista al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

Bukele acepta que mantiene presos a 252 migrantes venezolanos

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Oklahoma impulsa norma para exigir estatus migratorio de estudiantes

La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.

Paraguay desconoce a Maduro; Venezuela rompe relaciones diplomáticas

Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.

Casi 7 millones de personas han muerto por Covid 19

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego para Gaza

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

Si llega a la Presidencia, Xóchitl Gálvez retomará relaciones con España

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.