Cargando, por favor espere...

Hoy se sabrá si Assange es o no extraditado a EE. UU.
En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.
Cargando...

Este martes un tribunal de Londres dará a conocer si el fundador de WiliLeaks continúa su extradición a Estados Unidos o si obtiene una última apelación. Se prevé que dos jueces emitan la sentencia.

En caso de que no le otorguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a Estados Unidos, sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

En una audiencia de dos días en febrero pasado, sus abogados expusieron que Julian Assange es un periodista que expuso irregularidades del ejército estadounidense en Irak y Afganistán; enviarlo a Estados Unidos lo expondrá a un juicio por motivos políticos y correrá el riesgo de una “flagrante denegación de justicia”.

En ese sentido, Stella Moris afirmó que la situación de su esposo, el periodista preso en Reino Unido, Julian Assange, demuestra que el sistema de justicia es un instrumento para oprimir la verdad.

"El encarcelamiento de Julian es la prueba, junto con la impunidad que vemos, de que el sistema de justicia no está funcionando. De hecho, el sistema de justicia está siendo instrumentalizado, utilizado como arma contra quienes dicen la verdad", declaró.

 

Encierro de Assange busca atemorizar a los periodistas de decir la verdad

Afirmó que el propósito del encierro del fundador de WiliLeaks es "intimidar, atemorizar, disuadir a los periodistas de decir la verdad y mantener al público en la ignorancia, porque un público ignorante es un público que puede ser manipulado". "Y manipular al público es esencial para promover la guerra", destacó.

 

 

"Tenemos que tener claro quiénes son los criminales", subrayó Stella y agregó que "solo porque estén utilizando el sistema de justicia para encarcelarlo no significa que la justicia, o la ley, el derecho internacional, estén de su lado".

"Julian está siendo perseguido y su vida corre peligro… su salud mental está bajo presión constante y cambia día a día. Algunos días son extremadamente difíciles, otros días no puede dormir". "Es una lucha constante, porque lleva cinco años en una prisión de alta seguridad por un plazo indefinido", lamentó.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.

En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.

Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.

El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.

Presuntos sicarios sustrajeron de sus hogares a hombres y mujeres de los poblados de Llano Grande y Nueva Independencia, en Ángel Albino Corzo.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

El ataque ocurrió a menos de un kilómetro de la Fundación Humanitaria de Gaza, donde las víctimas esperaban alimentos y suministros básicos.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

Para entender lo que está ocurriendo en Sahel, conversamos con el periodista e investigador Alex Anfruns, de origen español, pero que ha residido en Bélgica, Francia y actualmente ejerce como profesor en Casablanca.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.