Cargando, por favor espere...
Desde el pasado domingo, un fuerte incendio que comenzó en el Valle de Orizaba se ha extendido y se ha vuelto incontenible hasta alcanzar los municipios de Nogales, Ciudad Mendoza, Orizaba e Ixtaczoquitlán.
El cuerpo de Bomberos local ha sido sobrepasado por lo que se ha pedido la ayuda de voluntarios y la población civil se ha organizado para abrir centros de acopio ante la lenta acción de las autoridades estatales.
Por dos días consecutivos, bomberos de Ciudad Mendoza, Nogales, Fortín, Córdova y Voluntarios Veracruzanos AC, se han abocado a trabajar día y noche para aplacar el fuego, pero sus esfuerzos han quedado rebasados por la magnitud de incendio.
Hasta el momento se registran 125 mil hectáreas afectadas, pero las autoridades no ha especificado el número de pobladores que fueron desalojados y trasladados a distintos albergues.
Ante el lento actuar de las autoridades y la magnitud del incendio, los cuerpos de emergencias y rescate han pedido la ayuda de la población y han dado a conocer que se requiere de agua embotellada, sueros y alimentos enlatados para las personas que han sido evacuadas y herramientas para los propios rescatistas y voluntarios.
Brigadistas dieron a conocer también se requiere cubrebocas y herramientas para los propios rescatistas y voluntarios como picos, palas, carretillas, machetes y cuerdas.
Por su parte la Universidad Veracruzana abrió un centro de acopio en la Vicerrectoría de Orizaba-Córdoba, ubicada en la calle Poniente 7, numero 1383, de municipio de Orizaba.
Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.
Los 40 lesionados fueron trasladados a la Clínica Durango y uno al Hospital Álvaro Obregón.
Los habitantes de la Ciudad de México alertaron nuevamente tras la aparición de una capa de humo y un olor a quemado a alcaldías de la capital.
Bancada del PAN capitalino solicitará la comparecencia en el Congreso del titular de la Secretaría de Obras en la Ciudad de México.
Policías de tránsito de la Ciudad de México apoyaron a los usuarios
La encuesta destacó que las renuncias debidas a deterioro de condiciones laborales o riesgos para la salud y la seguridad crecieron del 15 al 17 por ciento del total.
La SSPC activó la Misión de Enlace y Coordinación en Veracruz con el objetivo coordinar acciones para mitigar los posibles efectos del ciclón .
Ni el Ayuntamiento de Paraíso o la presidenta municipal, Ana Luisa Castellanos Hernández, se han pronunciado al respecto.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
Los presidentes nacionales del PAN y PRI, Jorge Romero y Alejandro Moreno, respectivamente, anunciaron que sus partidos ganaron la presidencia municipal de Durango capital.
El fuego fue sofocado rápidamente y no fue necesario evacuar la planta.
Entre los riesgos más comunes que se registran en esta temporada están los cortocircuitos causados por sobrecargas de energía en las extensiones eléctricas, donde se conectan las luces navideñas.
No se reportaron pérdidas humanas.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.