Cargando, por favor espere...

Siete días de duelo nacional en Argentina por fallecimiento de papa Francisco
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también decretó siete días de luto nacional.
Cargando...

El Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril, según anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó su pesar por la muerte del primer papa latinoamericano y compatriota en un mensaje personal: “Con profundo dolor despido al Santo Padre, Jorge Bergoglio, quien nos deja un legado de humildad y compromiso con los más necesitados. Acompaño a todos los que hoy lloramos esta triste noticia”.

Argentina fue una de las primeras naciones en reaccionar oficialmente al fallecimiento del pontífice, ocurrido a las 7:35 de la mañana en la Casa Santa Marta, debido a complicaciones por una neumonía bilateral, según informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y destacó el compromiso del papa Francisco con la justicia social y el cuidado del medio ambiente, afirmando que “su voz fue un faro para los más desfavorecidos y para la lucha contra el cambio climático”.

Otros líderes y exlíderes del continente, como el expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, también lamentaron la pérdida del primer pontífice latinoamericano.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.

Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.