Cargando, por favor espere...
Este martes 5 de noviembre, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump finalizan la contienda por la presidencia de los Estados Unidos. Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”, ya que, según sitios de encuestas como FiveThirtyEight, Harris mantiene una ligera ventaja de poco más de un punto porcentual, con el 48 por ciento de apoyo de los votantes, frente al 46.8 por ciento de Trump.
Se estima que 244 millones de estadounidenses acudan a las urnas en estas elecciones. De estos, 80 millones ya ejercieron su voto de manera anticipada, tanto en urnas como por medio de correo tradicional, según el recuento de la Universidad de Florida.
Además de la elección presidencial, también se elegirán a los 435 miembros de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, así como cargos de gobernadores y alcaldes, entre otros.
Los votantes podrán encontrar su centro de votación en el sitio web de la Asociación Nacional de Secretarios de Estado (NASS, por sus siglas en inglés), donde solo será necesario proporcionar una dirección para conocer los horarios y centros de votación.
Cabe recordar que las elecciones en Estados Unidos no se deciden únicamente por la cantidad de votos populares, sino por los votos del Colegio Electoral, el cual está compuesto por representantes de cada estado, cuenta con 538 miembros; de los cuales, cada candidato necesita al menos 270 de esos votos.
Según este sistema, el candidato que gane en cada estado, incluso por un solo voto de diferencia, se lleva todos los votos de ese estado.
Por lo tanto, durante estos comicios, los llamados “estados bisagra”: Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, que no muestran una preferencia clara por uno u otro partido, jugarán un papel decisivo en el resultado de las elecciones.
Asimismo, cada estado tiene su propia metodología para el conteo de votos, por lo que el cierre de las votaciones dependerá de cada entidad. Se estima que, la noche del martes 5 de noviembre, se anuncie al candidato ganador.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.
En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.
El senador Zepeda Vidales destacó la necesidad de “blindar” los apoyos que otorga el Gobierno Federal.
La llamada aplanadora morenista, del uso peligroso de una mayoría sin contrapesos, que desde el seno del Poder Legislativo
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.
Esquivel Lacroix presentó los principales ejes de su gestión, que estarán enfocados en la ciencia, la bioética y la legalidad.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.