La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
Cargando, por favor espere...
Más de 500 actores participarán en el Encuentro Nacional de Teatro, en su vigésimo tercera edición, la cual se llevará a cabo en el Teatro de la Paz, el Centro de Difusión Cultural “Raúl Gamboa” del IPBA y el Teatro Polivalente del Centro de las Artes en San Luis Potosí.
El encuentro artístico contará con 32 puestas en escena en las categorías “Semiprofesional” y “Amateur”, los días 22, 23 y 24 de noviembre.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas, en un contexto donde no existen políticas públicas que apoyen a los artistas populares.
Al respecto, el vocero de la organización social, Homero Aguirre Enríquez, destacó que el evento es gratuito y sustentable, gracias al esfuerzo del propio movimiento, y subrayó que no se trata de un evento para buscar fama, sino para acercar el arte al pueblo.
Afirmó que el teatro debe ser una herramienta educativa para las clases trabajadoras, y enfatizó que, aunque el teatro nació como una expresión popular, hoy está en manos de las élites que lo utilizan con fines comerciales y de control.
Cabe destacar que la inauguración del encuentro será el 22 de noviembre a las 10:00 horas en el Teatro de la Paz. El evento finalizará el domingo 24 de noviembre por la tarde.
La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
Las lluvias han provocado la muerte de 70 personas.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.