Cargando, por favor espere...
Amazon confirmó que más de 2,8 millones de líneas de datos de sus empleados fueron robadas y publicadas en el foro BreachForums, la información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
A través de una vulnerabilidad en MOVEit Transfer, un programa de transferencia de archivos utilizado por Amazon y otras empresas, fue que se ejecutó el robo; sin embargo, la compañía asegura que no se accedió a información personal sensible, como números de seguridad social o cuentas financieras, y que la filtración de datos de contacto puede facilitar ataques de phishing y otras amenazas de seguridad.
El atacante, conocido como Nam3L3ss, ha afirmado tener acceso a más de 2,8 millones de líneas de datos de empleados de Amazon, además de información de más de mil empresas adicionales. La vulnerabilidad, identificada como CVE-2023-34362, fue detectada el año pasado en el software MOVEit Transfer, perteneciente a Progress Software. Empresas de renombre como MetLife, U.S. Bank, HP y McDonald's también se han visto afectadas por la brecha de seguridad.
A pesar de que Amazon asegura que sus sistemas y los de Amazon Web Services (AWS) no fueron comprometidos, el robo evidenció que la seguridad de las empresas también depende de las infraestructuras utilizadas por sus socios, cuyo acceso a datos sensibles puede ser explotado si no se gestionan adecuadamente los riesgos de seguridad, concluyó.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.
El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Conocido por su habilidad para entrelazar temas sociopolíticos con historias personales y culturales.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.