Cargando, por favor espere...

Internacional
ONG´s demandan incrementar impuesto al alcohol para reducir consumo
Existen modelos e indicadores que demuestran que un aumento de al menos un uno por ciento en el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría su consumo.


Organizaciones de la sociedad civil pidieron al Gobierno Federal implementar un plan nacional para disminuir el consumo de alcohol. Como medida principal, propusieron aumentar el impuesto a las bebidas embriagantes.

Durante la presentación del "Manifiesto por una política nacional para el control de bebidas alcohólicas", las organizaciones solicitaron a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al secretario de Salud, David Kershenobich, implementar una "política nacional para controlar el consumo de estos productos con el fin de proteger la salud y el bienestar de la población".

Juan Arturo Sabines, vocero de la asociación civil Red de Acción sobre el Alcohol, aseguró que existen modelos e indicadores que demuestran que un aumento de al menos un uno por ciento en el impuesto a las bebidas alcohólicas reduciría su consumo.

Destacó que es necesario hacer cumplir las leyes, ya que, aunque existen varias restricciones, como la prohibición de instalar "chelerías" o puestos de bebidas alcohólicas en mercados públicos, tianguis o calles, las autoridades locales no toman medidas. Incluso, se tolera que marcas de alcohol patrocinen eventos deportivos y estadios, lo que representa un gancho para niños y jóvenes.

El consumo de alcohol representa un factor de riesgo para más de 200 trastornos de salud, incluidos cánceres, enfermedades cardiovasculares y hepáticas.

Nancy López, investigadora del Instituto de Salud Pública, mencionó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, en México fallecen aproximadamente 40 mil personas cada año debido a causas atribuibles al consumo de alcohol.

Además, en los últimos años, el consumo de alcohol entre jóvenes menores de 18 años ha aumentado, debido, entre otras razones, al exceso de publicidad, a los establecimientos que venden bebidas alcohólicas y a factores sociales.

“Cada vez más, entre jóvenes y niños está presente el alcohol, se está normalizando, no debe ser, debe acotarse. Se venden como algo cool, algo chido, es decir, se familiariza el consumo con su fácil acceso.  Eso se debe limitar”, reiteró Juan Nuñez, representante de la asociación civil Salud Justa.

Núñez urgió a las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y el Senado a presentar una política clara para controlar el consumo de bebidas alcohólicas. Estas medidas también deben replicarse en los congresos locales, añadió.

Puntos para el control del alcohol

El documento "Medidas mínimas de una política nacional para el control del alcohol", elaborado por el Comité Técnico Interinstitucional sobre Alcohol, compuesto por diversas organizaciones de la sociedad civil y académicos, fue presentado en conferencia de prensa.

Algunas de las propuestas de las ONGs incluyen aumentar los impuestos al alcohol, dado que la evidencia demuestra que un incremento en los precios es la medida más costo-efectiva para reducir el consumo y fortalecer la regulación de la disponibilidad de alcohol, actualizando y homologando las restricciones de comercialización, como los horarios de venta, la densidad de puntos de venta y las licencias comerciales.

Asimismo, elevar las restricciones sobre la publicidad, promoción y patrocinio de bebidas alcohólicas; implementar una campaña nacional de sensibilización y concientización con perspectiva de género, y fortalecer la aplicación de las leyes que sancionan la conducción bajo los efectos del alcohol.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente

Hasta el momento aún no se define la cantidad exacta del ajuste de precio, sin embargo, se cree que estará entre los 2 y 3 pesos por viaje.

Entre 2010 y 2024, fueron asesinadas al menos 22 mujeres buscadoras en México.

Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.

España rechazó públicamente alcanzar la meta del 5%, destinará sólo el 2.1%

Fundar y El Poder del Consumidor proponen un nuevo esquema de IEPS para financiar el sistema de salud en México.