Cargando, por favor espere...

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba impuesto a remesas del 3.5%
El Senado revisará la propuesta bajo control republicano con la meta de entregarla al Despacho Oval antes del 4 de julio.
Cargando...

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos (EE.UU.) dio luz verde al megaproyecto de recortes fiscales y gastos que impulsa el presidente Donald Trump, que incluye un nuevo gravamen sobre remesas bajó del cinco por ciento a un 3.5 por ciento; el texto pasará ahora al Senado.

El plan avanzó con una votación de 215 a favor, que se impuso a 214 en contra, luego de una extensa sesión nocturna. El conteo final se llevó a cabo al amanecer, después de 24 horas de negociaciones.

El Senado, con mayoría republicana, tomará el proyecto con el objetivo de enviarlo al Despacho Oval de Trump antes del Día de la Independencia, el 4 de julio.

Este nuevo impuesto impactará a millones de familias que reciben remesas desde EE.UU. en países como México, Guatemala y El Salvador. Aunque no se ha presentado de manera oficial el destino detallado de lo recaudado, Trump ya anunció que esos recursos cubrirán necesidades de seguridad en la frontera.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los partidarios del régimen ocupante, especialmente Estados Unidos, tienen un papel de complicidad y responsabilidad en los crímenes cometidos por este régimen.

El plan de relocalización, puesto en marcha desde 2022, es la nueva edición del viejo proyecto expansionista yanqui.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

Descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

La compañía estima que el avión alcanzará una velocidad de cinco mil kilómetros por hora, el doble de la velocidad del Concorde, uno de los últimos aviones supersónicos comerciales en operación.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.

La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.