Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump acusa a Sudáfrica de “genocidio blanco” durante reunión con presidente Ramaphosa
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acorraló a su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con un video proyectado en la Oficina Oval el miércoles 21 de mayo, en el que se observan “imágenes de violencia” en zonas rurales y declaraciones del político sudafricano Julius Malema, como supuesto respaldo a su afirmación de que existe una persecución sistemática contra la población blanca en ese país.

Durante la reunión, Trump acusó al gobierno sudafricano de permitir “genocidio” contra agricultores blancos; por su parte Ramaphosa negó las declaraciones de su interlocutor y defendió el sistema democrático de su país.

A pesar de su explicación, el mandatario estadounidense rechazó cualquier argumento y agitó artículos impresos que, según él, validaban su postura.

Con dicho material videográfico, Trump justificó la admisión de 59 afrikáners como refugiados en Estados Unidos, un movimiento que contrastó con la política restrictiva de su administración hacia otros solicitantes de asilo.

La medida se acompañó con la congelación de ayuda financiera a Sudáfrica y la expulsión del embajador sudafricano, como respuesta a una ley de tierras que Trump calificó de “discriminatoria”.

La escena recordó el episodio con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, ocurrido el pasado 28 de febrero, cuando Trump también arrinconó al presidente ucraniano con acusaciones, aunque en esa ocasión evitó el uso de recursos visuales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.