En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acorraló a su homólogo de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, con un video proyectado en la Oficina Oval el miércoles 21 de mayo, en el que se observan “imágenes de violencia” en zonas rurales y declaraciones del político sudafricano Julius Malema, como supuesto respaldo a su afirmación de que existe una persecución sistemática contra la población blanca en ese país.
Durante la reunión, Trump acusó al gobierno sudafricano de permitir “genocidio” contra agricultores blancos; por su parte Ramaphosa negó las declaraciones de su interlocutor y defendió el sistema democrático de su país.
A pesar de su explicación, el mandatario estadounidense rechazó cualquier argumento y agitó artículos impresos que, según él, validaban su postura.
Con dicho material videográfico, Trump justificó la admisión de 59 afrikáners como refugiados en Estados Unidos, un movimiento que contrastó con la política restrictiva de su administración hacia otros solicitantes de asilo.
La medida se acompañó con la congelación de ayuda financiera a Sudáfrica y la expulsión del embajador sudafricano, como respuesta a una ley de tierras que Trump calificó de “discriminatoria”.
La escena recordó el episodio con Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, ocurrido el pasado 28 de febrero, cuando Trump también arrinconó al presidente ucraniano con acusaciones, aunque en esa ocasión evitó el uso de recursos visuales.
En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Guardia Nacional dispara a trabajador en Acapulco
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Por crimen organizado, continúa desplazamiento forzado en Chiapas
Delegados abandonan Asamblea de la ONU previo al discurso Netanyahu
Capitalinos y mexiquenses pierden más de seis días al año en el tráfico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.