Cargando, por favor espere...

China supera expectativas, creció 5.2% en su economía en 2023
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
Cargando...

En 2023, China superó sus propias expectativas al crecer muy por encima que un año antes (3%), de acuerdo con el primer ministro chino, Li Qiang, quien afirmó, durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

“En 2023, la economía china repuntó y avanzó, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estimado en torno al 5,2%, superior al objetivo de alrededor del 5% fijado a principios de año”, sostuvo el funcionario chino.

La información fue confirmada horas después por los datos de la Oficina Nacional de Estadística del país asiático, los cuales arrojaron que el PIB aumentó un 5.2% interanual hasta 126.058 billones de yuanes (17.698 billones de dólares) el año pasado.

Qiang aseguró que la economía china avanza con paso firme y seguirá dando un fuerte impulso a la economía mundial.

 

 

"China es un importante motor del desarrollo mundial. A lo largo de los años, su contribución al crecimiento económico mundial se ha mantenido en torno al 30%", aseveró.

El representante chino comentó que su país apuesta por el crecimiento económico a largo plazo con fundamentos sólidos y firmes que soportan altibajos y que continúa con la tendencia general de crecimiento a largo plazo.

"Como segunda economía del mundo, China ha establecido, tras años de desarrollo, unos fundamentos sólidos y firmes. Al igual que una persona sana suele tener un sistema inmunitario fuerte, la economía china puede soportar altibajos en sus resultados. La tendencia general de crecimiento a largo plazo no cambiará", declaró Qiang.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Analistas vaticanos señalaron que las primeras rondas de votación permiten a los cardenales conocer las tendencias internas del cónclave.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

Hasta el momento, reportan una persona muerta y cuatro heridas.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.

En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.