Cargando, por favor espere...
Fotos: Gerardo Almaraz. Mirko Casale (derecha) con asistentes a su plática en la UAM Xochimilco, sosteniendo la revista buzos de la noticia.
El guionista, presentador y director del programa de humor político '¡Ahí les va!', que transmite RT con gran éxito en países de habla hispana desde hace cinco años, platicó con Canal 6 Tv sobre diversos temas. Destacó que, a pesar de ser un espacio de crítica política, este se sustenta en datos y argumentos sólidos.
Mirko comprende que ni su programa ni su visibilidad serían posibles sin la marca RT, donde enfocó su experiencia audiovisual principalmente en las redes sociales, consiguiendo viralizar numerosos videos conceptualizados, guionizados y dirigidos por él. Poco a poco, Mirko comenzó a escribir guiones para el programa '¡Ahí les va!', del que más adelante tomó las riendas como director y presentador tras la controvertida salida de Inna Afinogenova, quien fue la presentadora durante varios años.
Sobre si se considera un periodista antisistema, disruptivo o promotor de un pensamiento crítico, sostuvo que éste último aspecto es el que más refleja su quehacer en el programa de RT en Español, pues hoy más que nunca “se necesita un pensamiento crítico como fuente de motivación y creación de un mensaje de cambio político”.
“Como guionista de ¡Ahí les va!, me gusta jugar con datos precisos, con datos a la mano de todo el mundo y con argumentos sólidos. Me gusta siempre trabajar con eso, pero buscar que la gente no se crea lo primero que le pasa por la mente, incluso luchar por eso que tenemos todos, de creernos lo que quisiéramos creernos antes de plantearnos, o decir bueno, pero es realmente así, tal vez es que lo quiero creer, porque lo quiero creer o porque me conviene creer”, afirmó durante su charla por una invitación a la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.
Sentimos mucho vértigo cuando los movimientos sociales nos toman como referencia
Sobre la relevancia del programa ¡Ahí les va! -que Mirko define como un contenido 100% latinoamericano- como un referente de diversos sectores de habla hispana, el periodista siente con una gran responsabilidad, en particular con los movimientos sociales que buscan cambios políticos en sus países y confían en la propuesta para extender el debate entre sus bases.
“Siento una enorme responsabilidad, hasta vértigo nos da a mí y al equipo. Saber la influencia que puede tener el programa cuando movimientos sociales o personas que están ahí en la organización, cuando nos dicen “ponemos tu programa” para discutir un asunto con los compañeros, para tenerlos como referente. Sientes que formas parte de la construcción y del debate dentro de los movimientos sociales que llevan años luchando y que valoran lo que estás haciendo, sí, si sientes una enorme responsabilidad y vértigo”.
En torno a la campaña que la prensa occidental ha promovido en contra de los periodistas rusos y chinos calificándolos de Medios al servicio del Estado y “propagandistas” a sus reporteros y periodistas, Mirko señaló que “es parte de la impunidad del hegemonismo occidental”. No obstante, celebró que esto sea cada más conocido por la opinión pública y que sea un indicador sobre cómo “La comunicación tradicional hegemónica está igual que el sistema global, en su peor momento. Eso no quiere decir que se derribará la semana que viene, pero está en una crisis no vista en siglos”, aseveró.
No se puede hacer política sin redes sociales
¡Ahí les va! tiene un largo catálogo de cierres en Youtube, pues ha enfrentado un sinnúmero de eliminaciones de las diversas cuentas donde se ha alojado. La plataforma, señala el periodista, no se molesta siquiera de argumentar por qué se eliminan las cuentas y ellos mismo han tenido que ingeniárselas para volver, admite, a la red líder de los videos en el mundo, YouTube. No obstante, señala que es una arena al que hay que subirse. “Las redes sociales son claves, no puedes ignorarlas, es difícil escapar de su influencia, toda la política mundial termina pasando por las redes sociales. No puedes hacer política solo con redes sociales, pero no puedes hacer política sin redes sociales, eso es una realidad” dijo.
¿Cuál es tu principal satisfacción como periodista tras la nueva etapa del proyecto?
A mí me gusta mucho sobre todo con el tema de la vida, momentos así, donde uno ve que el alcance, cuando ves el alcance real, porque por las redes sociales a veces no sabes muy bien con quién estás interactuando. Cuando ves a las personas de carne y hueso, que sientes que les gusta el programa, que les mueve, que les hace plantearse cosas y decir, pues voy a probar hacer las cosas así también o tal, eso creo que es lo más satisfactorio. Muchas veces también por redes sociales nos mandan mensajes así, que nos emocionan, por ejemplo, cuando nos dicen “pongo todos sus programas a mis alumnos”, “con mi familia” o “a la hora que empieza el programa lo movemos”, ese tipo de cosas es cuando ves que la gente abre los ojos a plantearse las cosas, a hacer ese pensamiento crítico, de buscar la verdad, pero no porque sea la que más no guste, sino de buscarla trabajando y presentar los argumentos de una forma que sea siempre como diferente al mismo tiempo respetuosa, que cualquiera pueda verlo y decir mira pues la verdad no estoy de todo de acuerdo pero lo que plantean acá me puso a dudar. Yo cuando leo eso a mí me gusta mucho ver que hay gente que dice, así como que “no estoy de acuerdo con lo que dicen, pero me han hecho plantearme algunas cosas que no me habría planteado sin ver este video”, ese es otro modo de echarnos un piropo por decirlo de una manera”.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Además de los fallecidos en Valencia, se reportaron dos muertes en la región de Castilla-La Mancha y una en Andalucía.
La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx