Cargando, por favor espere...

Entre la vida y la muerte niños de Gaza por falta de agua
El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.
Cargando...

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) estima que los infantes desplazados en el sur de la Franja de Gaza tienen acceso a menos de dos litros de agua al día de los 15 litros que se requieren en casos de emergencia, según normas humanitarias, para ingesta, aseo y preparación de alimentos.

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber. “Los niños y sus familias tienen que utilizar agua de fuentes inseguras que están muy salinizadas o contaminadas. Sin agua potable, muchos más niños morirán de privaciones y enfermedades en los próximos días", aseguró la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

Ante la falta de agua, las enfermedades ya comienzan a afectar a este sector de la población, toda vez que las autoridades reportan más de 160 mil casos de infecciones respiratorias agudas; asimismo, han incrementado los casos de sarna, piojos, varicela y erupciones cutáneas; además, se han dado 20 veces la media mensual de enfermedades como la diarrea.

Finalmente, Catherine Russell "estamos haciendo todo lo posible para satisfacer las necesidades de la población de la Franja de Gaza, pero los equipos y materiales que hemos podido proporcionar distan mucho de ser suficientes. Los constantes bombardeos y las restricciones sobre los materiales y el combustible que pueden entrar en el territorio están impidiendo avances críticos. Necesitamos urgentemente estos materiales para reparar los sistemas de agua dañados".


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

La diputada izquierdista, Mathilde Panot, dedicó este logro a todas las féminas que en el mundo luchan por “decidir sobre su cuerpo” como parte de un “homenaje a las mujeres argentinas”.

En Latinoamérica, 1.2 millones de niños no cuentan con la primera dosis de la DPT o Triple, mientras otros dos millones están en peligro de contagiarse de alguna enfermedad inmunoprevenible, advierten la OMS y la Unicef.

Las empresas estadounidenses fueron acusadas de violar la Ley de Mercados Digitales

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.

Las protestas se extenderán desde Seattle hasta Miami y desde Nueva York hasta Los Ángeles, aseguró la coalición No Kings.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

Los médicos le recomendaron evitar actividades públicas y contacto con los fieles para prevenir riesgos de recaída.

“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.