Cargando, por favor espere...

Internacional
Cae confianza de aliados de Estados Unidos
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.


La manera en que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, maneja la política internacional ha provocado que disminuya la confianza de Alemania, Canadá, Francia y Reino Unido con relación a su alianza con la nación estadounidense.

Según encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año, lo que indica una creciente incertidumbre.

Mientras tanto, en Alemania y Canadá, la opinión negativa sobre Estados Unidos ha crecido 21 puntos en solo un año. Por su parte, en Francia y Japón, este incremento ha sido de 12 y 10 puntos, respectivamente.

A la desconfianza por la forma en que el mandatario maneja la política internacional se suma la imposición de aranceles comerciales, retiro de acuerdos internacionales y adoptar posturas más aislacionistas. Asimismo, sus declaraciones sobre querer comprar territorios como Groenlandia o el Canal de Panamá.

Dicho panorama será discutido en la Conferencia de Seguridad de Múnich, evento que reúne a líderes y expertos internacionales para hablar sobre los principales problemas globales. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Confirman ley que podría prohibir TikTok en EE. UU.

Si TikTok no cumple el plazo para la venta, podría quedar inaccesible para millones de usuarios en EE.UU.

Ucrania será la primera batalla ganada en el mundo que está naciendo

Noviembre ha hecho públicas una serie de declaraciones que dan cuenta del estado putrefacto y en fase terminal en que se encuentra Kiev, sólo esperando por una extremaunción que tendrá repercusiones más allá de sus fronteras.

PVEM lamenta falta de acciones concretas en la COP28

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.

Parlamento de Irán pide cerrar el estrecho de Ormuz

La autorización del cierre del estrecho de Ormuz es decisión única del Consejo Supremo de Seguridad iraní.

Google elimina restricciones en el uso de la IA para armamento y vigilancia

Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.

Gabriel Boric recibe segunda propuesta de Constitución política

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Triunfan panameños sobre el neocolonialismo minero

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Embajada de China desmiente a Fiscal General de EE. UU.

La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.

Las corazonadas provocan errores estratégicos

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

Crece tensión diplomática entre México y Estados Unidos

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

La simulada alternancia del poder en EE. UU.

El proceso electoral de Estados Unidos parece tan largo como el que ocurrió en nuestro país.

Occidente encubre sus abusos neocoloniales

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

Crece economía China pese aranceles de Trump

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

En 2027, primer día sin hielo en el océano Ártico

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.

EE. UU. aumenta vuelos espías para monitorear cárteles

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.