Cargando, por favor espere...

Internacional
Cae confianza de aliados de Estados Unidos
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.


La manera en que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, maneja la política internacional ha provocado que disminuya la confianza de Alemania, Canadá, Francia y Reino Unido con relación a su alianza con la nación estadounidense.

Según encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año, lo que indica una creciente incertidumbre.

Mientras tanto, en Alemania y Canadá, la opinión negativa sobre Estados Unidos ha crecido 21 puntos en solo un año. Por su parte, en Francia y Japón, este incremento ha sido de 12 y 10 puntos, respectivamente.

A la desconfianza por la forma en que el mandatario maneja la política internacional se suma la imposición de aranceles comerciales, retiro de acuerdos internacionales y adoptar posturas más aislacionistas. Asimismo, sus declaraciones sobre querer comprar territorios como Groenlandia o el Canal de Panamá.

Dicho panorama será discutido en la Conferencia de Seguridad de Múnich, evento que reúne a líderes y expertos internacionales para hablar sobre los principales problemas globales. 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Exigen a la ONU detener el suministro de armas a Israel

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

Todo Gaza es objetivo militar

EE. UU., a pesar de las declaraciones ocasionales sobre la retención de armas, ha armado sistemáticamente a Israel durante esta guerra genocida.

¿Trump terminará la guerra de Ucrania?

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

Corte Penal Internacional: del entusiasmo a la decepción

La creación de la Corte Penal Internacional (CPI), el 1° de julio de 2002, concretó el ideal de un órgano justo que sancionara imparcialmente a individuos y Estados responsables por crímenes de lesa humanidad, guerra y genocidio.

Mayo Zambada se declara no culpable en un tribunal de Nueva York

Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Entre la desesperanza y riesgos, migrantes venezolanos regresan a casa

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

Trudeau acepta plan contra el crimen a cambio de la suspensión de aranceles

Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.

En México murieron 46 mil personas por la contaminación del 1% más rico

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Trump reanuda construcción del muro fronterizo

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

Más de 98 millones de rusos votan a favor de reelección de Putin

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Por teléfono, México y Canadá discuten la importancia del T-MEC

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Iniciará en enero de 2025 juicio contra García Luna

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Estalla primer paro nacional en Argentina

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington

Las víctimas fueron Yaron Lischinsky, ciudadano israelí, y Sarah Milgrim, estadounidense.

EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México

El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.