Cargando, por favor espere...
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), indicó que sus satélites captaron remolinos de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, uno de los gases de efecto invernadero más abundante en el planeta.
El mapa global que esta dependencia compartió en su perfil de X, muestra las concentraciones de CO2 en la atmósfera de enero a marzo del 2020.
Dicho mapa muestra que las emisiones aumentan en zonas donde se encuentran ubicadas centrales eléctricas, instalaciones industriales y grandes ciudades, como es el caso de China, Estados Unidos y el sur de Asia.
Mientras que, en países de África y Sudamérica, la mayoría del CO2 proviene de los incendios, relacionados con la gestión de la tierra, quemas agrícolas y la deforestación.
Asimismo, la NASA agregó que el dióxido de carbono por sí sólo no afecta la calidad del aire ya que es necesario para mantener cálido al planeta, sin embargo, cuando se crea en exceso incrementa la temperatura a niveles perjudiciales, lo cual ha sucedido durante el último medio siglo.
Finalmente, aseguró que a medida que continúen las emisiones de CO2, la Tierra se encamina hacia un desastre climático debido a que los humanos no han logrado reducirlas.
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.
La misión especial pretende buscar indicios de antigua vida microbiana, recoger y almacenar regolito marciano (fragmentos de rocas, minerales...), así como recopilar datos sobre la geología y el clima
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
21 economías mundiales participan en APEC
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Tras el anuncio, las acciones de Wall Street subieron entre 6 y 8 por ciento, rompiendo una racha de pérdidas.
La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.