Cargando, por favor espere...
Autoridades sanitarias de México confirmaron la detección del metapneumovirus humano (hMPV), el cual se encuentra presente en el territorio desde el año 2023; sin embargo, aseguraron que no representa un riesgo significativo para la población
Hasta el 30 de diciembre de 2024, México reportó dos mil 827 casos de virus distintos al Covid-19 e influenza, de los cuales el 5.4 por ciento corresponden al hMPV, el cual produce un cuadro gripal con baja mortalidad, a diferencia del Covid-19.
El informe titulado Situación Epidemiológica de la COVID-19, Influenza y Otros Virus Respiratorios en México detalló que los estados con mayor incidencia de hMPV fueron la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Yucatán y Jalisco. Los grupos más afectados fueron menores de cero a nueve años y adultos mayores de 65 años.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas, sin reportar defunciones hasta el momento.
Por su parte, David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (Ssa), puntualizó que el virus se vigila de manera constante, especialmente durante la temporada invernal.
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Tras la caída de la URSS y la proclamación del "fin de la historia", nuevamente, se apresuraban. En los tiempos actuales vivimos el alumbramiento de una nueva era, de progreso y de gobiernos populares.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.
Estos cambios implican la salida del Consejo de Guillermo Salinas Pliego, hermano del magnate mexicano, así como de su hijo, Hugo Fernando Salinas Sada.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Se busca también a los exsecretarios de Seguridad Pública, Israel Patrón Reyes y Juan Corona, además al exdirector del Comité de Adquisiciones, Guillermo Loaiza.
Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.
Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Espartaqueada Cultural supera expectativa de asistencia
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
La amenaza de una guerra por el agua mexicana
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.