Cargando, por favor espere...
Con la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial el lunes 16 de septiembre, el Senado de la República cuenta con 30 días naturales para emitir la convocatoria para la elección de 849 ministros, magistrados electorales y de circuito; así como jueces de distrito.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025. La duración del encargo será de ocho a once años, con vencimientos en 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente.
Los periodos se determinarán en función del número de votos obtenidos por cada candidatura, asignando un periodo mayor a quienes alcancen una mayor votación.
Cabe precisar que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior, 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 443 magistrados de circuito y 375 jueces de distrito.
Este criterio no se aplicará a las ministras y ministros en funciones que sean elegidos en la elección extraordinaria de 2025, quienes ejercerán el cargo hasta el final del periodo de su nombramiento original.
Las magistraturas de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado al entrar en vigor el decreto se renovarán en la elección extraordinaria de 2025. Los magistrados electorales de la Sala Superior elegidos en 2025 tendrán un periodo de ocho años, que concluirá en 2033. Los elegidos en la elección federal ordinaria de 2027 tendrán un periodo de seis años, finalizando en 2033.
La ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 10 de septiembre de 2025. Por lo tanto, sus magistraturas no se renovarán en la elección de 2025.
Finalmente, los magistrados del TEPJF en funciones al entrar en vigor el decreto no podrán ser elegibles para un nuevo periodo en la elección federal ordinaria de 2027.
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
La pausa seguirá hasta que se defina la resolución de los 80 amparos que ordenaban frenar la elección de jueces, magistrados y ministros.
Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
El INE debe resolver la validez de 464 magistraturas y 386 juzgados en los próximos días.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
La sesión se reanudó con reclamos y discursos de ambas partes.
Se anunció que estos comicios se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025.
Denuncian que candidatos vinculados con organizaciones criminales podrían obtener un cargo en la Judicatura.
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
El instituto deberá crear desde cero varias partes del proceso, incluido el marco geográfico y cartográfico.
El paro de labores comenzará a partir de las 00:00 horas del 21 de agosto de 2024.
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera