Cargando, por favor espere...
Con la entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial el lunes 16 de septiembre, el Senado de la República cuenta con 30 días naturales para emitir la convocatoria para la elección de 849 ministros, magistrados electorales y de circuito; así como jueces de distrito.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025. La duración del encargo será de ocho a once años, con vencimientos en 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente.
Los periodos se determinarán en función del número de votos obtenidos por cada candidatura, asignando un periodo mayor a quienes alcancen una mayor votación.
Cabe precisar que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistrados de la Sala Superior, 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 443 magistrados de circuito y 375 jueces de distrito.
Este criterio no se aplicará a las ministras y ministros en funciones que sean elegidos en la elección extraordinaria de 2025, quienes ejercerán el cargo hasta el final del periodo de su nombramiento original.
Las magistraturas de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado al entrar en vigor el decreto se renovarán en la elección extraordinaria de 2025. Los magistrados electorales de la Sala Superior elegidos en 2025 tendrán un periodo de ocho años, que concluirá en 2033. Los elegidos en la elección federal ordinaria de 2027 tendrán un periodo de seis años, finalizando en 2033.
La ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 10 de septiembre de 2025. Por lo tanto, sus magistraturas no se renovarán en la elección de 2025.
Finalmente, los magistrados del TEPJF en funciones al entrar en vigor el decreto no podrán ser elegibles para un nuevo periodo en la elección federal ordinaria de 2027.
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
Se han establecido lazos muy estrechos entre los Ejércitos de los dos países y en la línea de los servicios de seguridad: Lavrov
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
La convocatoria deberá precisar el periodo de los ministros de la Corte elegidos en los comicios extraordinarios de 2025.
El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados
Dante Delgado Rannauro, aseguró este martes que a su partido le cuesta “el triple de votos” conseguir un senador en comparación con los partidos en coalición.
Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
Las decisiones judiciales deben acatarse o impugnarse a través de los tribunales.
La Asociación Nacional de Magistrados informó que brindará todo el apoyo y acompañamiento jurídico a las personas juzgadoras cuyos derechos humanos y laborales fueron vulnerados mediante esta acción arbitraria.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera