Cargando, por favor espere...

Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.
Cargando...

La Comisión de Energía del Senado de la República presentó la ruta legislativa para la posible aprobación de un paquete de reformas en materia energética, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum; se espera que el próximo 26 de febrero el dictamen se someta a votación en el pleno.

Los senadores, encabezados por la presidenta de la referida comisión, Laura Itzel Castillo, se comprometieron a ofrecer “electricidad y gasolina a precios accesibles”. Además, fortalecerán a las empresas públicas y promoverán la transición hacia energías limpias.

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública, también pretende impulsar la modernización y expansión de la infraestructura eléctrica, con un enfoque en la sustentabilidad y el uso de energías limpias.

Asimismo, el jueves 20 de febrero se celebró una reunión de las mesas directivas de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Energía, en la que se estableció el calendario para la discusión y aprobación del dictamen.

Será el lunes 24 de febrero cuando las comisiones celebren una reunión extraordinaria, para el martes 25 del mismo mes se hará la primera lectura en el Pleno del Senado a las 11:00 horas y, un día después, el miércoles 26, el dictamen se someterá a discusión y votación.

En total, el paquete expide ocho nuevas leyes: Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, Ley del Fondo Mexicano del Petróleo sobre la Estabilización y el Desarrollo, y la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Estas reformas abarcan un total de 851 artículos y 117 transitorios, además de modificar 51 artículos y 14 transitorios en otras leyes. Entre los principales beneficios de estas reformas, la legisladora resaltó que se proveerá electricidad y gasolina a precios accesibles, se garantizará energía confiable y sustentable, y se promoverá el uso de energías renovables para reducir la contaminación.

Finalmente, señaló que uno de los cambios más significativos de la reforma es la sustitución de las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE) por la Comisión Nacional de Energía.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".

"Demasiado optimistas” los cálculos de la administración federal para solventar el gasto de 2023, cuya propuesta es superior, por 1.2 bdp, cuando hay alza inflacionaria de casi 9% y su crecimiento económico será mínimo.

Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” convocó a todos los sectores de la sociedad a sumar fuerzas a favor del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

Su gabinete está conformado por siete mujeres y un hombre.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.

Desde la crisis de 2008, hoy la inconformidad social se vislumbra entre los 27 socios de la UE y Reino Unido. El estancamiento salarial, las astronómicas tarifas de servicios y la incertidumbre política y energética provocan gran desaliento.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".

El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.