Cargando, por favor espere...
Las organizaciones Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH) y Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVD) impugnaron la designación de Alejandro Gómez Sánchez como magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México (TDJEM), Alejandro Gómez Sánchez, por su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco.
Al exfiscal de justicia del Estado de México (Edomex) lo acusaron de incumplir los requisitos constitucionales de buena fama pública, honestidad y honorabilidad en virtud de su implicación en los casos de Tlatlaya y Atenco, los cuales representan tragedias emblemáticas de violaciones a los derechos humanos en el país.
Desde 2014, Gómez Sánchez estuvo al frente de una administración marcada por denuncias de tortura, desapariciones forzadas, fabricación de carpetas de investigación y ejecuciones extrajudiciales. Entre los casos más críticos, destaca la ejecución de 22 civiles en Tlatlaya el 30 de junio de 2014 por parte de soldados del Ejército Mexicano; así como las violaciones cometidas durante la represión en Atenco en 2006, en las cuales se involucró directamente en su encubrimiento y la falta de justicia para las víctimas.
Uno de los puntos más alarmantes de la impugnación, destacaron las organizaciones, es la acusación sobre el manejo indebido del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), cuyo objetivo era implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA). Según el recurso, miles de millones de pesos destinados para la mejora del sistema de justicia fueron desviados, sin que se hayan cumplido las metas previstas y que resultó en la encarcelación de personas inocentes.
A pesar de estas graves acusaciones, los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, así como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), no tomaron en cuenta estos antecedentes al otorgar la constancia de mayoría a Gómez Sánchez como magistrado electo, lo que ha motivado la impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de México.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de AMLO y Morena para robarse las elecciones del 2023 y 2024, por eso les urge el control absoluto del INE", advirtió el vocero de Antorcha, Homero Aguirre.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
De los últimos seis jefes de gobierno que han existido en la Ciudad de México, ninguno ha logrado convertirse en presidente de la República, a pesar de que todos "creen" o "piensan" que, por ser el centro neurálgico del país, también les será de trampolín
Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.
Qué cosas tan raras vemos, en muchas ocasiones, en las notas de ocho columnas de los diarios nacionales, unas medio raras y a veces medio absurdas, y otras; que siempre reflejan a una sociedad descompuesta, pero sobre todo que seguimos siendo un país some
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
El doctor Marco Cabrera Geserick, de la Universidad de Arizona, destacó la influencia de Napoleón en el urbanismo de la Ciudad de México.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.