Cargando, por favor espere...

Migración: punto de quiebre entre EE. UU., México y Centroamérica
Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.
Cargando...

El éxodo forzoso de miles de centroamericanos hacia Estados Unidos (EE. UU.) plantea un desafío para México, país de tránsito y cuya capacidad de recepción en plena pandemia es cada vez menor. Este asunto, en el que las élites de los Estados expulsores expolian a las mayorías y usan como negocios a sus gobiernos, será clave en la incipiente relación entre el EE. UU. de Joseph Robinette Biden con México y Centroamérica.

La llegada a México desde Guatemala de grandes caravanas de migrantes procedentes de Centroamérica con destino a EE. UU. ya marcó un parteaguas en la historia de las migraciones en el área. Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Se anticipan fricciones, pues la crisis de Covid-19 limitó la generación de empleos y cerró válvulas de escape. En 2020, América Latina (AL) perdió al menos 36 millones de empleos y el cierre de la frontera de EE. UU. con México afectó fundamentalmente a Centroamérica.

Ilusiones y decepciones

18 de diciembre de 2018. El canciller mexicano anuncia un Plan Conjunto con EE. UU. para atender el fenómeno migratorio de Centroamérica, con el que EE. UU. invertirá 4 mil 800 mdd en México, de los que dos mil se invertirán para atender a los migrantes en la frontera sur.

28 de enero de 2020. México deporta a más de dos mil hondureños de la caravana migrante. El gobierno afirma que se trata de un “retorno asistidoˮ.

Dos de febrero. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta a El Salvador, Guatemala, Honduras y México a garantizar derechos de migrantes y solicitantes de asilo en las etapas de su ruta.

Ocho de febrero.  México usó un fondo de ayuda a Centroamérica para frenar migración, acusa la agencia Associated Press.

20 Junio. El gobierno de Donald Trump no cumplió el pacto con México de invertir dos mil mdd para el desarrollo del sureste del país, informó el Gobierno Federal.

Fuente: DW, ACNUR, OIM.

De los casi 300 millones de migrantes que transitan por el planeta, EE. UU. ha acogido a más extranjeros (48 millones) en distintos momentos de su historia. Le siguen Alemania, Reino Unido, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Francia, Canadá y Australia, explica el periodista Christopher Sherman.

El retrato de la naturaleza trasnacional de este fenómeno implica las dinámicas de sus actores, en particular la de la actual caravana. Fue convocada en Honduras por redes sociales en septiembre; sus integrantes saldrían desde la central camionera de San Pedro Sula el 1° de octubre, cuando Guatemala reabriría su frontera. No fue así.

Tras leer la convocatoria, unas nueve mil personas desesperadas por la pobreza, la violencia delictiva y los daños de los huracanes no esperaron. Dejaron sus casas y abordaron cuantos vehículos pudieron rumbo al país vecino.

Muro

Las autoridades mexicanas entendieron el alcance de ese nuevo éxodo que aumentaba la presión política y demográfica en sus fronteras. El Instituto Nacional de Migración (INM) advirtió que atendería a una migración “segura, ordenada y legal” y puntualizó que no estimularía a esa caravana.

Además de Colombia, México es el segundo país con mayor número de desplazados internos (5.8 millones) en el mundo, seguido por Siria 6.7 millones y República Democrática del Congo (3.1 millones), según la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

Cuando se difundió la integración de la nueva caravana, la agonizante administración de Donald Trump atizó los ánimos antimigratorios y vio a esa oleada humana como un nuevo problema que heredaría su sucesor. La prensa de EE. UU. no dudó en acusar de instigación a los organizadores de la caravana, y su embajada en Honduras advirtió sobre el peligro de emigrar por los riesgos de contraer el Covid-19.

Nada desanimó a los desplazados forzosos. Tras llegar a Guatemala, un primer grupo de mil 500 hondureños alcanzó la frontera con México y usó la táctica de otras caravanas: intentar burlar a la Policía Nacional Civil y al Ejército para cruzar hacia nuestro país.

 Enfrentaron la violenta contención de las fuerzas locales del orden, que usaron gas lacrimógeno, palos y escudos para frenarlos. Al final de esa contienda, cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo, la mitad del grupo fue repatriada; algunos huyeron al monte y otros se refugiaron en Vado Hondo.

Desde entonces, contingentes más numerosos esperan en Tecún Umán y Chiquimula el momento oportuno para reanudar su marcha. Se les ve por calles cercanas buscando comida y ayuda económica; unos vecinos les dan agua, les permiten asearse y guarecerse del frío de enero.

Decretos de simulación

Durante su toma de posesión, Joseph Biden firmó 17 órdenes ejecutivas, varias de ellas destinadas a revertir las medidas antimigratorias más escandalosas de su sucesor, al menos por 100 días. Ordenó acabar con el estado de emergencia que decretó Trump para desviar fondos y construir el muro.

Es obvio que Biden no plantea derribar la barrera que ya se extiende en 727 km. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, apurada por adjudicar contratos, anunció que tiene fondos para completar 480 kilómetros, lo que complica el esfuerzo del nuevo presidente.

También anuló el veto del ingreso a EE. UU. para ciudadanos de 11 países de mayoría musulmana; decretó que el Departamento de Seguridad Interior suspenda 100 días la deportación de inmigrantes (con excepciones) y renovar las garantías para los beneficiarios del programa DACA, conocidos como “soñadores”, que llegaron siendo menores y que ahora representan más de 650 mil inmigrantes modelo.

Sin embargo, los gobiernos de Texas y otros ocho estados entablaron un litigio que considera inconstitucional el programa DACA; habrá que ver qué sucede.

Reúnen fuerzas para reagruparse y cruzar la frontera por el río Suchiate. Confían en recibir ayuda de Organizaciones No Gubernamentales mexicanas (ONG) y empleo una vez que pisen tierra chiapaneca. Así se los aseguraron los convocantes de la caravana.

“Dijeron que nos recibiría un comité en México y podríamos cruzar hasta el norte; pero no vino nadie”, declaró Johnatan al canal Swissinfo. Pero los pocos que en enero entraron en suelo mexicano, encontraron una realidad distinta: a la Guardia Nacional (GN) con la orden de impedir que se adentren más.

Ése es el verdadero muro antimigratorio de Donald Trump en la frontera sur de México, estima quien fuera subjefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Jaime Sabludovsky, quien explica el rol del Gobierno mexicano como muro de contención migratoria, se asumió tras la amenaza del magnate de imponer altísimos aranceles a nuestras exportaciones.

Esos miles de centroamericanos esperan que el nuevo huésped de la Casa Blanca les permita trabajar al ritmo que la economía estadounidense amplíe sus requerimientos de mano de obra baratísima. Así hicieron otros gobiernos demócratas y republicanos.

Entretanto, viven una odisea para llegar a la superpotencia donde persisten las severas políticas de control de ingreso del expresidente Trump. Si en sus países de origen sufrieron lo indecible, en su recorrido soportan abusos físicos y psicológicos de sus guías, chocan contra la fuerza pública de los gobiernos que encuentran en su ruta.

Policías

Los pocos que entren a tierra mexicana quedarán varados –por las restricciones sanitarias– en zonas donde nadie garantiza su integridad. Solamente los asistirán ONG y cada vez menos redes civiles, afirma el analista Abelardo Morales, director del Sexto informe Estado de la Región Centroamericana.

Disimulo y hostilidad

Trump impuso su versión de política de garrote en los países del Triángulo Norte. Fue irrespetuoso (como cuando los calificó de “países de mierda”) y más tarde los sedujo con la zanahoria al ofrecer financiamiento para programas contra la migración irregular y la corrupción imperante, explica el analista Dardo Justino Rodríguez.

Joseph R. Biden conoce bien la región y mantiene buena relación con políticos y cúpulas empresariales. Su lógica de “poder suave” mostrará que no aceptará excesos (ataques y amenazas contra periodistas, sindicalistas, ambientalistas y defensores de derechos humanos) que le causen problemas.

México ¿hermano o guardián?

Históricamente, la política exterior mexicana ha diseñado mecanismos de cooperación e infraestructura que contribuyan a mejorar, en lo general, las perspectivas socioeconómicas del Triángulo Norte y Centroamérica. Solo en este siglo, nuestro gobierno destinó recursos (con organismos internacionales) para evitar la emigración, explica el analista Gustavo Mohar.

Actualmente se encuentran activos múltiples iniciativas y proyectos: 17 en El Salvador, 10 en Honduras, 10 en Belice, 21 en Guatemala, 12 en Nicaragua, nueve en Panamá y siete en Costa Rica, destinados a los rubros de seguridad alimentaria, contra la delincuencia organizada, los efectos del cambio climático y desastres naturales, así como para diversificar la economía regional.

Entre enero y junio de 2019, ingresaron a México más de 14 mil centroamericanos para obtener asilo o empleo en EE. UU. En mayo se anunció un “plan Marshall” para Centroamérica con la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y atraer inversiones que generen empleo y bienestar.

“Toca el momento de convencer a EE. UU. para hacer realidad el proyectoˮ, trascendió. Un mes después se logró un compromiso de la potencia para aportar asistencia adicional por 252 millones de dólares para crear empleos, admitió el Departamento de Estado.

En junio se contrataron a 650 personas para atender a esos migrantes. Pese a ello, los países expulsores acusaron a México de abandonar a más de 500 mil migrantes en la frontera sur. La situación se agudizó en febrero de 2020 con la pandemia. El periodista latino Jorge Ramos reclamó al presidente mexicano por detener a los inmigrantes centroamericanos. En su artículo México, déjalos pasar, publicado en The New York Times, acusó: “México es el muro que quería Donald Trump. El presidente mexicano está equivocado: debería proteger y no reprimir a los inmigrantesˮ.

Sin embargo, no cambiará radicalmente las políticas hacia el Triángulo Norte. Para mantener su poder y ascendencia en la zona, ordenará directivas adicionales a la contención migratoria al Departamento de Estado, estima la analista Carmen Rodríguez

Entre los cambios, puede recortar la ayuda militar y publicar listas de funcionarios vinculados a la corrupción o al narcotráfico (Lista Engel, por el legislador Eliott Engel). O también difundir los nombres de los presuntos funcionarios corruptos, según la iniciativa de la demócrata de origen guatemalteco Norma Torres en 2019.

Los Estados expulsores

El llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) es el epicentro de la masiva emigración hacia el norte del continente. Históricamente, esos gobiernos han sido incapaces de emprender medidas que impidan el éxodo forzoso de su población.

Tal impericia se debe a que esos Estados son entes político-administrativos con una noción de soberanía postmedieval, organizados económicamente en torno a élites que hoy viven del neoextractivismo y de la exportación agropecuaria. De ahí que una corriente de pensamiento los califique como “Estados fallidos” o simples “dictaduras”, según los analistas.

La difícil gobernabilidad de esa región se explica porque vivió continuas guerras civiles, implacable injerencia estadounidense y creciente delincuencia trasnacional. Sin embargo, las democracias electorales impusieron el neoliberalismo, ese modelo político que niega el bienestar a los pueblos y cuyos retos aumentó la pandemia.

Biden

Por ello, las caravanas de migrantes son la expresión de una población indefensa ante el hambre y desempleo. Son producto de esa falta de políticas sociales efectivas y de la simulación de cierta asistencia que fracasa ante la corrupción integral.

En esos países, la desconfianza ciudadana es total hacia su gobierno, el Congreso y la iniciativa privada. “Es su protesta muda, pero políticamente impactante”, afirma el equipo de Radio Progreso. Urgidos por salvar su vida, miles emprenden una peligrosa travesía por necesidad.

Se ponen en manos de traficantes de personas que les exigen altas sumas para conducirlos a México y, desde aquí, hacia EE. UU. La migración irregular debe verse como veta para el crimen organizado trasnacional y constituye un riesgo para la seguridad nacional de los países en tránsito como México, alerta la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ANUR).

Si aumenta el flujo en el futuro, las mafias desempeñarán un rol relevante por la oferta de estrategias “confiables” para su desplazamiento y con estructuras de apoyo en México. Todo un peligro para la seguridad nacional, pues la crisis del Covid-19 limitó la generación de empleo y cerró válvulas de escape, prevén analistas.

Habrá fricciones, pues la expansión del Covid-19 no detendrá la emigración irregular y forzada. El paso de las caravanas desde Centroamérica ha evidenciado, en la pandemia, la debilidad de los sistemas sanitarios locales y la nulidad del cierre de fronteras, explica el académico de la Universidad Anáhuac, Carlos Barrachina Lisón. 

Mensajes de ida y vuelta

Los días previos a la asunción de Biden, el presidente mexicano conminó al nuevo gobernante estadounidense a impulsar una verdadera reforma migratoria. “Espero que en su toma de posesión hable del caso de los migrantes en tránsito y les ofrezca una opción de conformidad con las leyes migratorias, no por la fuerzaˮ.

Sin embargo, el especialista en migraciones Jorge Durand estimó que el presidente mexicano es “un solitario Quijoteˮ que arremete contra un modelo e ideología enquistada hasta el tuétano en la sociedad, que difícilmente cambiará.

En marzo de 2012, en su carta al entonces vicepresidente Biden (que visitaría nuestro país), el entonces ciudadano Andrés Manuel López Obrador le reconoció al estadounidense su postura en favor de los migrantes de México y el mundo. Y lo exhortó a promover el desarrollo y bienestar en el sureste del país y en Centroamérica. “Así nadie se verá obligado a abandonar su lugar de origen y podrá vivir, trabajar y ser feliz con su familia, entre su gente, con su cultura y así lograremos construir la solución definitiva a los flujos migratorios desde y a través de México hacia EE. UUˮ.

 

de honduras?

Este pequeño país escenifica un fenómeno inédito en AL: ahí se está creando una de las zonas especiales del mundo donde las empresas privadas tienen jurisdicción y monopolio de la fuerza. La población indígena local sonó la alarma por la amenaza de ser desplazada. Las empresas alemanas también participan en el lucrativo acaparamiento de tierras, denunció el Colegio de Abogados de ese país al diario alemán Voz del Ruhr (9.I.2021).

En la isla de Roatán, la ley hondureña contempla que esa zona especial “de empleo y desarrollo económico” (ZEE) sea un enclave autónomo donde solo los inversionistas imponen sus normas. En el proyecto piloto, llamado Próspera de Roatán, los indígenas no tienen voz ni voto, su expropiación ya está planeada.


Escrito por Nydia Egremy

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

“Las fortunas de los multimillonarios no han aumentado porque ahora son más inteligentes o trabajan más duro. Los trabajadores están trabajando más duro, por menos paga y en peores condiciones".

A dos años de la política de la “sana distancia” y el “quédate en casa”, y de la reciente declaración del gobierno con que dio término a su política sanitaria contra el Covid-19, la recuperación de la economía marcha a pasos de tortuga.

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

En pleno siglo XXI, el hecho de ver a un avión surcar el cielo se considera algo de lo más común; y

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.

El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.

La demanda fue presentada ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del Aborto, este martes 28 de septiembre se llevarán a cabo diversas movilizaciones en varios estados de la República

La votación resultó en 353 votos a favor y 128 en contra, con un presupuesto total de 9.3 billones de pesos, sin modificaciones en lo particular.