Cargando, por favor espere...

¡Que comience la función!
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
Cargando...

Ésta es la tercera llamada… comenzamos. La función se inició el primero de octubre, cuando los morenistas de toda ralea esperaban el cambio de la banda presidencial. El guion fue el mismo y los personajes tampoco variaron mucho porque hay algunos que tendrán su segunda temporada como villanos de gobiernos neoliberales, al modo de Enrique Peña Nieto, y no podrán excusarse de haber provocado el desastre nacional en que se halla México. Si bien la doctora puede presumir que llegó al Palacio Virreinal con mayor popularidad que su maestro, también es cierto que no podrá caminar por el mismo camino porque quedó tan estropeado que ahora es sólo una precaria brecha.

Sin logros tangibles en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con un país endeudado por la descomunal forma de comprar votos y con una economía que no crece ni al uno por ciento, el panorama futuro se ofrece demasiado negro debido a la incertidumbre con que los empresarios han evaluado la reforma del aparato judicial. Sí, éste es un país en llamas que requiere urgentemente la reconstrucción de su tejido social para que los ciudadanos gocen de santa paz y no de la impunidad del crimen organizado prevaleciente en el gobierno de AMLO.

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas; los militares los confundieron con miembros de la delincuencia organizada; en Colima, los delincuentes se están dando con todo ante el beneplácito de los gobiernos estatal y Federal; mientras, en todas las dependencias federales predomina el caos y la incertidumbre, porque la “científica” se sacó “la rifa del tigre”. ¿Por dónde empezar? ¿Con la educación que viene en picada libre? ¿O por la ciencia, la cultura y la tecnología que están en su peor momento? ¿O con el sector salud, donde debe incorporar a los 50 millones de mexicanos que su antecesor dejó fuera del sistema? ¿O con las medicinas y las campañas de vacunación, que quedaron a la deriva? ¿O quizás doña Claudia busque revitalizar las obras fallidas de su mentor, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)?, aunque para ello tendría que gastar dinero que no tiene. Y qué decir de la gran tarea de salvar a las paraestatales más simbólicas de los mexicanos, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se han vuelto insostenibles y cuyo deterioro es más que evidente; pero para las que tampoco dispone del dinero necesario para sostenerlas.

La primera Presidenta de México no puede ni debe seguir el mismo camino de su antecesor porque, con la misma receta, condenaría a una enfermedad crónica, quizás mortal, a la economía del país y a gran parte de los mexicanos pobres. El regalo de dinero de los programas populistas es ya insostenible, así como el aumento drástico del salario mínimo porque, con ello, únicamente conseguirá que los corporativos incrementen el precio de mercancías y servicios básicos, así como la tasa de inflación que está por desbordarse. Peña Nieto dejó en 17 pesos su gasolinazo, pero su querido bribonzuelo dejó el suyo en 26 pesos, con los precios de otros energéticos en ascenso, que son los principales factores de la espiral inflacionaria que hoy agobia a gran parte de los mexicanos.

Ya tendremos tiempo de ir conociendo y evaluando las acciones de la doctora. El querido lector puede tomar asiento y ser espectador de “esta segunda temporada”, que pinta para tragedia, o participar activamente con sus vecinos y familiares para exigir al nuevo gobierno que trabaje, no diga mentiras ni cuente cuentos gringos en las mañaneras.

¡Qué espantoso es despertar de una pesadilla en sueños y encontrarse con la pesadilla de la realidad de una infame conferencia de prensa mañanera en el Palacio Virreinal!


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

En el informe presidencial reciente, los funcionarios públicos de la 4T, que sirven más de floreros y de comparsas,  vitorearon los éxitos que su jefe ha alcanzado.

El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.

Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.

“Dejan fuera al comisionado, actúan directamente sobre un precio regulado, el cual no obedece a la competencia económica".

La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.

Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

La senadora Lucy Meza, ex morenista, será la aspirante a la gubernatura de Morelos por el nuevo Frente Amplio por Morelos.

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

El 14 de mayo alcanzó 107 muertes violentas, la segunda cifra más alta en lo que va de 2021. El 16 y 23 de mayo registraron 101 asesinatos, respectivamente.

Ciudad de México. -  En las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro fueron retiradas todas las placas alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, luego de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José R

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.