Cargando, por favor espere...

Política
Denunciarán ante la FGJ a sobrinos de AMLO
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.


La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Kenia López Rabadán, advirtió que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos del presidente Andrés Manuel López Obrador de parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Durante la sesión de hoy en la Cámara alta, destacó que, de acuerdo con investigaciones periodísticas, los sobrinos del presidente López Obrador habrían recibido 190 millones de pesos y, según la panista, “el clan de los hijos del presidente ha sumado casi mil millones de pesos por actos de corrupción”.

La denuncia es porque se configuran delitos como tráfico de influencias, cohecho y lavado de dinero.

 

No fueron sobres amarillos, sino maletas repletas

Por otro lado, el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, afirmó que hubo un financiamiento por parte de legisladores, senadores y diputados, pero también de gobernadores y presidentes municipales al ahora Presidente de la República, no en “sobres amarillos”, sino en maletas, para dar de a 5 o 10 millones de pesos en efectivo que se le entregaban al entonces candidato.

Navarrete Ruiz señaló que reconocían en López Obrador a un líder y creían en el proyecto, por eso daban 10% de su dieta, es decir, de su salario para las actividades del ahora presidente.

“Senadores, diputados, gobernadores, todos reconocíamos que nuestra llegada a los cargos se debía a un gran movimiento, y que este movimiento tenía un líder, Andrés Manuel López Obrador”, afirmó en entrevista con un diario de circulación nacional.

“Sus giras eran cuatro días a la semana y se tenía que pagar hospedaje, boletos de avión, camionetas de traslado, viáticos y ¿De dónde salió todo ese dinero y para pagarle a él? costaba millones de pesos por semana, ¿de dónde salían los recursos? entregábamos parte de nuestra dieta, de nuestro salario cada uno recortábamos 10% mensualmente y se lo dábamos, pero también los gobernadores y presidentes municipales… nosotros financiábamos a López Obrador”, reconoció.

“Hubo muchos sobres amarillos, los sobres amarillos no cabían eran maletas, no vas a meter 5 o 10 millones de pesos en un sobre amarillo…”, recalcó el exsenador.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.

Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.