Cargando, por favor espere...
En los primeros minutos de este viernes 25 de octubre, el Senado de la República aprobó la iniciativa impulsada por Morena, que impide que las reformas a la Constitución sean impugnadas por cualquier vía, conocida como “Supremacía constitucional”.
Durante la sesión, los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien inició el debate, alertó a los mexicanos sobre la posibilidad de que “se pretende llevar al país a una dictadura”.
La postura anterior provocó que senadores de oposición gritaran “No a la dictadura” y “Morena la dictadura” a través de megáfonos, con protestas que duraron más de una hora, razón por la cual, en el pleno, llevó a que varios morenistas a declinaran su participación en la discusión.
A pesar de las protestas del PAN; además del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los senadores de Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) lograron la mayoría calificada para aprobar la reforma con 85 votos a favor y 41 en contra.
La discusión sobre la inimpugnabilidad de las reformas comenzó a las 20:15 horas durante la tercera sesión del Senado del jueves 24 de octubre. La protesta se extendió hasta la votación final, que ocurrió alrededor de las 12:45 horas. El dictamen aprobado se enviará a la Cámara de Diputados para continuar con el trámite legislativo.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n
Nos comentan que ayer el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, se le vio por Palacio Nacional, lo que no se sabe a detalle es qué es lo que andaría haciendo o qué es lo que habría ido a consultar
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
Ante el asesinato de un comerciante organizado, afectaciones graves a otros tres y amenazas en contra de los integrantes del Movimiento Antorchista en el estado, anunciaron una marcha para mañana para exigir un alto a las agresiones.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera