Cargando, por favor espere...
Entre tantas ocurrencias del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) relacionadas con aviones y aeropuertos, seguramente ya ocupa un lugar privilegiado la propuesta de crear una nueva aerolínea: la “Mexicana de Aviación de la 4T”, mediante la compra del nombre de la empresa aeronáutica que se declarara en quiebra en 2010 y cuyos trabajadores afectados sufrieron recientemente el desalojo del plantón que mantenían desde hace 12 años en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la CDMX con el que exigían la resolución de un juicio laboral.
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana a las declaraciones del Presidente de la República que demuestran la clara intención de crear dicha aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); también recoge las voces de especialistas y directivos de organismos internacionales que han opinado públicamente sobre la intención del gobierno mexicano de crear esta nueva aerolínea.
Conocedores del derecho constitucional y del derecho aeronáutico han señalado la inviabilidad técnica y jurídica, así como la inconstitucionalidad de esta compra; otros han afirmado que es innecesaria dicha creación.
Como era de esperarse, sin tomar en cuenta estos serios señalamientos, la propuesta presidencial parece ir hacia adelante; y los impedimentos legales y constitucionales serán salvados mediante la modificación de las leyes secundarias de Aviación Civil y de Aeropuertos. Hace unos días, el jefe del Poder Ejecutivo envió una iniciativa para modificar estas leyes y, al igual que en otras ocasiones, eliminar los impedimentos legales para que las Fuerzas Armadas, a las que la máxima ley del país prohíbe realizar actividades lucrativas, puedan administrar el nuevo negocio y adquieran la dualidad de ser al mismo tiempo operadores aéreos y aeroportuarios
El Presidente, aprovechando el dominio mayoritario que su partido detenta en el Poder Legislativo demuestra, una vez más, que la mayoría en un órgano de poder puede ser usada para saltarse la ley; eso es lo que se espera este año en el primer periodo de sesiones de la Cámara de Diputados.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
Cartón
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida.
"Sí se pueden hacer las cosas de diferente manera. Necesitamos un cambio y éste no se ha dado todavía con la famosa 4T. Por eso queremos buscar ese puesto de elección”, comentó.
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.
Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.
En empleo formal, México cerró 2022 con números rojos, ya que no alcanzó a crear el millón 200 mil puestos de trabajo que se habían propuesto, de acuerdo con el organismo México ¿Cómo vamos?
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.
Personal del Metro informó que el tramo de Tasqueña a San Antonio Abad estará sin servicio hasta nuevo aviso.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción