Cargando, por favor espere...

Más de 60 % de los colombianos desaprueban la gestión de Iván Duque, según encuestas
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
Cargando...

Dos encuestas publicadas este miércoles revelaron que más del 60 por ciento de los colombianos desaprueban la gestión del presidente Iván Duque en los últimos meses.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo al frente del Ejecutivo.

La aprobación registró una baja de seis puntos porcentuales en los últimos dos meses, en medio de la pandemia del coronavirus —que ha dejado 30 mil 565 decesos , y de las críticas al Gobierno por la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las protestas sociales.

Las recientes asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, que suman hasta el momento, un total de 243 víticas, así como  los crímenes contra los excombatientes que se adhirieron al acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia, son factores que podrían explicar la baja aprobación ciudadana del mandatario.

De acuerdo con el sondeo, el  74 por ciento de las personas encuestadas señalaron que las cosas han empeorado en el país. En el rubro de seguridad, el 89 por ciento de los colombianos emitió esta opinión desfavorable; en materia de desempleo, lo hizo el 86 por ciento; y el 85 por ciento estimó que es peor la corrupción.

En otra encuanta, Polímetrica, en la que entrevistó a 2 mil 570 personas para conocer su opinión sobre el gobierno nacional.

En este sentido, el sondeo detalló que el nivel de desaprobación del mandatario aumentó seis puntos porcentuales desde abril, al pasar de un 57 por ciento que tenía una imagen negativa de la gestión de Duque al 63 por ciento que expresó su descontento en octubre por la labor del mandatario.

Más de la mitad de las personas entrevistadas calificaron como "muy mala" la gestión del presidente colombiano en los siguientes aspectos: combatir la delincuencia común (53 por ciento de opinión negativa); reducir la pobreza (55 por ciento); disminuir la corrupción (56 por ciento); implementar los acuerdos de paz (55 por ciento); reducir el desempleo (56 por ciento); y mejorar los servicios de salud (53 por ciento).

(Fuente: RT)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

La propuesta busca garantizar la aplicación obligatoria y ampliada del tamiz metabólico neonatal.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.

Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.

El diputado federal Rubén Moreira exigió que antes de adelantar las iniciativas que apoyará el PRI, debe haber correcciones, porque “lo que se puso en blanco y negro tiene muchos errores de formalidad y de soporte constitucional”.

Los dos errores fundamentales del PCM, que impedían su existencia real eran el autoritarismo y el dogmatismo, conceptos que en nuestros días han perdido su significado y son usados para atacar cualquier opinión política distinta a la personal.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

El 2021 fue uno de los más complicados para las familias mexicanas. El recuento de los daños no coincide para nada con las cifras alegres, inventadas la mayoría por el Presidente con la intención de engañar a los mexicanos.

En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.

El Reporte especial recoge las voces de especialistas y organismos internacionales que advierten sobre la intención del gobierno mexicano de crear una nueva aerolínea con carácter comercial y de asignar su operación a la Sedena.

El colectivo Las Xingonas ha considerado presentar “una denuncia en su contra por violencia política contra las mujeres en razón de género”.

“La delincuencia organizada se ha convertido en un perpetrador central de desapariciones en México, con diversos grados de participación, aquiescencia u omisión de servidores públicos”, dijo Carmen Rosa Villa, presidenta del CED.

La monarquías, una dictadura inserta en las democracias occidentales que no sonroja a ninguno de sus plutócratas y que le costará al pueblo inglés, solo por concepto de salario del nuevo rey, el equivalente a 162 millones de pesos al mes.

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.