Cargando, por favor espere...

Más de 60 % de los colombianos desaprueban la gestión de Iván Duque, según encuestas
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
Cargando...

Dos encuestas publicadas este miércoles revelaron que más del 60 por ciento de los colombianos desaprueban la gestión del presidente Iván Duque en los últimos meses.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo al frente del Ejecutivo.

La aprobación registró una baja de seis puntos porcentuales en los últimos dos meses, en medio de la pandemia del coronavirus —que ha dejado 30 mil 565 decesos , y de las críticas al Gobierno por la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las protestas sociales.

Las recientes asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, que suman hasta el momento, un total de 243 víticas, así como  los crímenes contra los excombatientes que se adhirieron al acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia, son factores que podrían explicar la baja aprobación ciudadana del mandatario.

De acuerdo con el sondeo, el  74 por ciento de las personas encuestadas señalaron que las cosas han empeorado en el país. En el rubro de seguridad, el 89 por ciento de los colombianos emitió esta opinión desfavorable; en materia de desempleo, lo hizo el 86 por ciento; y el 85 por ciento estimó que es peor la corrupción.

En otra encuanta, Polímetrica, en la que entrevistó a 2 mil 570 personas para conocer su opinión sobre el gobierno nacional.

En este sentido, el sondeo detalló que el nivel de desaprobación del mandatario aumentó seis puntos porcentuales desde abril, al pasar de un 57 por ciento que tenía una imagen negativa de la gestión de Duque al 63 por ciento que expresó su descontento en octubre por la labor del mandatario.

Más de la mitad de las personas entrevistadas calificaron como "muy mala" la gestión del presidente colombiano en los siguientes aspectos: combatir la delincuencia común (53 por ciento de opinión negativa); reducir la pobreza (55 por ciento); disminuir la corrupción (56 por ciento); implementar los acuerdos de paz (55 por ciento); reducir el desempleo (56 por ciento); y mejorar los servicios de salud (53 por ciento).

(Fuente: RT)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Antes de entrar en materia de este espacio, en referencia a lo que se puede vaticinar, de lo que será el 2019 con la llegada del nuevo gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a los lectores de Esténtor Político les deseo un feliz inicio de año.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.

Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.

El enemigo es la pobreza; el remedio, la educación y la organización del pueblo. ¿Se trata de una afirmación a priori o, peor aún, sectaria? Nada de eso.

El PVEM buscará establecer sanciones ejemplares a quien atente contra los ecosistemas naturales en territorio nacional.

Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.

Si en algo abunda este gobierno es en frases como “primero los pobres”; “no mentir, no robar...", pero ante la falta de resultados, los mexicanos debiéramos preguntarnos si es necesario que a cada momento pregone que es honesto y trabajador.

La llegada de Pedro Hipólito Rodríguez, académico sin experiencia ha hecho que los problemas de Xalapa se agudicen

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

El senador Jorge Ramírez abandonó la bancada del PRI para sumarse a las filas del PVEM en la Cámara Alta.

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138