Cargando, por favor espere...

Más de 60 % de los colombianos desaprueban la gestión de Iván Duque, según encuestas
Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.
Cargando...

Dos encuestas publicadas este miércoles revelaron que más del 60 por ciento de los colombianos desaprueban la gestión del presidente Iván Duque en los últimos meses.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo al frente del Ejecutivo.

La aprobación registró una baja de seis puntos porcentuales en los últimos dos meses, en medio de la pandemia del coronavirus —que ha dejado 30 mil 565 decesos , y de las críticas al Gobierno por la violencia empleada por las fuerzas de seguridad durante las protestas sociales.

Las recientes asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, que suman hasta el momento, un total de 243 víticas, así como  los crímenes contra los excombatientes que se adhirieron al acuerdo de paz con el Gobierno de Colombia, son factores que podrían explicar la baja aprobación ciudadana del mandatario.

De acuerdo con el sondeo, el  74 por ciento de las personas encuestadas señalaron que las cosas han empeorado en el país. En el rubro de seguridad, el 89 por ciento de los colombianos emitió esta opinión desfavorable; en materia de desempleo, lo hizo el 86 por ciento; y el 85 por ciento estimó que es peor la corrupción.

En otra encuanta, Polímetrica, en la que entrevistó a 2 mil 570 personas para conocer su opinión sobre el gobierno nacional.

En este sentido, el sondeo detalló que el nivel de desaprobación del mandatario aumentó seis puntos porcentuales desde abril, al pasar de un 57 por ciento que tenía una imagen negativa de la gestión de Duque al 63 por ciento que expresó su descontento en octubre por la labor del mandatario.

Más de la mitad de las personas entrevistadas calificaron como "muy mala" la gestión del presidente colombiano en los siguientes aspectos: combatir la delincuencia común (53 por ciento de opinión negativa); reducir la pobreza (55 por ciento); disminuir la corrupción (56 por ciento); implementar los acuerdos de paz (55 por ciento); reducir el desempleo (56 por ciento); y mejorar los servicios de salud (53 por ciento).

(Fuente: RT)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.

La conducta de la gobernadora de Guerrero vulnera los principios de imparcialidad y equidad, además de que representa una intervención en el proceso electoral.

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Los luchadores sociales, al planear y ejecutar sus acciones, no deben tener en cuenta solo los intereses particulares de su grupo, sino los de toda la lucha social de los marginados en general.

El aumento del flujo migratorio de Centroamérica ha modificado las rutas de su desplazamiento en territorio nacional; y aunque las autoridades han incrementado el despliegue policial, militar y administrativo, su control es sólo de contención.

La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.

En las últimas horas, el priista Luis Videgaray, hombre muy cercano y quien fue operador de toda la confianza del aún presidente en turno, Enrique Peña Nieto, anunció su retiro, tras decir que va a dejar la política al terminar el sexenio, dijo que no se

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.

Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es

En México, 10 mujeres son asesinadas al día y los reportes de violencia intrafamiliar crecen exponencialmente; estos hechos han sido denunciados por colectivos feministas, sin embargo, éstos han sido acusados de conservadoras y grupos de choque.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.