Cargando, por favor espere...

CDMX se mantienen en semáforo naranja
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Cargando...

La Ciudad de México no pasará a semáforo rojo para la próxima semana (que inicia el 1 de noviembre), indicó este jueves la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

"No vamos a pasar a semáforo rojo mañana. Estamos evaluando alguna posibilidad de restricción en algunos horarios, lo estamos evaluando en incremento de hospitalización e ingresos hospitalarios (...), número de altas, lamentables defunciones", señaló en videoconferencia de prensa.

El semáforo se da a conocer cada viernes por parte de Sheinbaum y su equipo. Actualmente está ubicado en color naranja, con alerta.

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró.

La jefa de Gobierno capitalina destacó que se mantienen en coordinación con la Secretaría de Salud federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario hizo este anuncio con una defensa al creciente rol de las fuerzas armadas en la seguridad pública de México, que tuvo los dos años más violentos de su historia en los primeros dos del sexenio de López Obrador.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.