Cargando, por favor espere...
La Corte de Magistrados de Westminster denegó a Julian Assange la libertad bajo fianza y ordenó el retorno a prisión del fundador de WikiLeaks.
"Estoy convencida de que hay motivos suficientes para que no se entregue [a la Justicia británica]", dictó la magistrada Vanessa Baraitser, que preside el procedimiento en primera instancia.
La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.
Assange estuvo presente en la vista, que siguió desde la cabina acristalada de la sala 1 del juzgado, antes de ser custodiado de regreso al calabozo del tribunal y finalmente al penal de máxima seguridad de Belmarsh, en el sureste de Londres.
Baraitser observó, en la lectura de su dictamen, que la "salud mental" del todavía reclamado por la Justicia estadounidense "se está gestionando bien en Belmarsh".
Clair Dobbin, que representa al Gobierno de EEUU, aseguró que el activista está decidido a escapar de la extradición y que podría aceptar la oferta de asilo político que le hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
"Esa oferta demuestra que hay países solidarios con el señor Assange. Podría entrar en la embajada en este país de otras jurisdicciones", argumentó la abogada a partir de la experiencia previa con Ecuador.
Edward Fitzgerald, por la defensa, puntualizó que no se debe interpretar la propuesta de López Obrador como la apertura inmediata de su legación londinense al exdirector de WikiLaeks, sino como una "solicitud al gobierno británico" que se gestionaría "por los canales adecuados" y únicamente tendría efecto en la conclusión del proceso de apelación.
Finalmente, la magistrada otorgó más peso en la toma de su decisión a la ayuda prestada por Assange y otros miembros de WikiLeaks a Edward Snowden en su fuga de la Justicia estadounidense, que llevó al exanalista desde Hong Kong a Moscú.
"Si decide esconderse de nuevo, dispone todavía de una inmensa red de apoyo y la cuestión de los recursos se ha demostrado en la exposición de los preparativos de Assange y WikiLeaks para ayudar a Snowden a huir a Rusia", declaró Baraitser.
La magistrada rechazó liberarlo bajo las "estrictas" condiciones ofrecida por la defensa, que incluyen el arresto domiciliario con su prometida y dos hijos pequeños y una vigilancia constante mediante una pulsera electrónica.
El procedimiento pasa ahora de la Corte de Westminster a los jueces de apelación del Alto Tribunal de Inglaterra y Gales.
Hace 10 años, WikiLeaks publicó la mayor filtración de documentos clasificados de la historia, con cientos de miles de cables diplomáticos y archivos según los cuales las tropas estadounidenses cometieron supuestamente delitos durante las operaciones militares en Afganistán e Irak. (Sputnik).
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.
Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.
El 24 de febrero, Rusia implementó un “operativo militar especial” para garantizar la vida de los ucranianos de origen ruso, agredidos y desplazados desde 2014. Esta semana buzos aborda el peligroso conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.
El presidente del blanquiazul, Marko Cortés, cuestionó que “la solicitud de juicio político de Morena contra un ministro de la Corte es una bravuconada más o el anuncio formal de un golpe de Estado".
“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.
La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.
Se ejecutó el procedimiento de asignación aleatoria en sesión pública con un programa informático.
Cambiar la realidad no es sencillo, exige atravesar momentos de retroceso como en el que ahora estamos inmersos; aun así estos momentos son solo partes de un proceso que continúa y continuará una vez que la realidad barra con los nigromantes y filisteos.
Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.
Escrito por Redacción