Cargando, por favor espere...

Nacional
Estos son los temas a tratar entre México y EE. UU.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.


Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló los temas a tratar entre México y EE. UU., naciones que viven una crisis migratoria.

A las 17 horas ambos mandatarios tendrán una reunión bilateral en la que abordarán cuatro temas primordiales:

Integración económica y el Plan Sonora, vinculado con el diálogo de alto nivel entre México y EE. UU., donde participarán los representantes de Hacienda y Economía, Rogelio Ramírez de la O y Raquel Buenrostro, respectivamente.

Con el programa se pretende ampliar la inversión en semiconductores, litio, electromovilidad y energías limpias como parte de su política ambiental y de desarrollo energético, en concreto, Sonora.

Cambio climático y medioambiente.

Migración y desarrollo.

En días recientes se informó que EE. UU. destinaría unos 23 millones de dólares a México y Centroamérica en asistencia humanitaria para migrantes. Además, la Administración norteamericana permitirá el ingreso mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como otros 20 mil del resto de América Latina.

Seguridad, tema que tendrá como eje qué se ha logrado por parte de México para contener el trasiego de fentanilo y el tráfico de armas, señaló Ebrard.

Apenas el pasado viernes 6 de enero, autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del famoso capo mexicano el Chapo, considerado una pieza clave en la ruta de fentanilo hacia Estados Unidos.

La cumbre se extenderá hasta el próximo miércoles. Destacar que López Obrador se reunirá con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.