Cargando, por favor espere...

Estos son los temas a tratar entre México y EE. UU.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Cargando...

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló los temas a tratar entre México y EE. UU., naciones que viven una crisis migratoria.

A las 17 horas ambos mandatarios tendrán una reunión bilateral en la que abordarán cuatro temas primordiales:

Integración económica y el Plan Sonora, vinculado con el diálogo de alto nivel entre México y EE. UU., donde participarán los representantes de Hacienda y Economía, Rogelio Ramírez de la O y Raquel Buenrostro, respectivamente.

Con el programa se pretende ampliar la inversión en semiconductores, litio, electromovilidad y energías limpias como parte de su política ambiental y de desarrollo energético, en concreto, Sonora.

Cambio climático y medioambiente.

Migración y desarrollo.

En días recientes se informó que EE. UU. destinaría unos 23 millones de dólares a México y Centroamérica en asistencia humanitaria para migrantes. Además, la Administración norteamericana permitirá el ingreso mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como otros 20 mil del resto de América Latina.

Seguridad, tema que tendrá como eje qué se ha logrado por parte de México para contener el trasiego de fentanilo y el tráfico de armas, señaló Ebrard.

Apenas el pasado viernes 6 de enero, autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del famoso capo mexicano el Chapo, considerado una pieza clave en la ruta de fentanilo hacia Estados Unidos.

La cumbre se extenderá hasta el próximo miércoles. Destacar que López Obrador se reunirá con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

La tentación del radicalismo brasileño por volver a la dictadura de los años 60 se expresó el ocho de enero, cuando simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro tomaron las sedes más importantes de Brasil y demandaron la dimisión de Lula.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.

El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.

La ausencia de sentencias en casos como Odebrecht, la Estafa Maestra; Agronitrogenados en PEMEX o Segalmex, pone en duda la capacidad de la FGR para enjuiciar a responsables, de acuerdo con Transparencia México.

Los sarcasmos de Michael Moore están presentes en todo el documental Invadiendo el mundo, aunque hay partes donde son particularmente más corrosivos.

“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".

El nuevo gobierno veracruzano, encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez, aún no cumple sus primeros 100 días, pero ya acumula una serie de escándalos y errores que han puesto en jaque la gobernabilidad del Estado.

El candidato por MC a la jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski, recorrió las líneas 4 y 2 del Metro, donde también realizó volanteo con sus principales propuestas.

La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.

El aprovechamiento de esos eventos como un escaparate para presentar a Ucrania como la víctima de una brutal agresión.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139