Cargando, por favor espere...

Estos son los temas a tratar entre México y EE. UU.
Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Cargando...

Este lunes, el canciller Marcelo Ebrard dio a conocer los temas que se abordarán en la reunión bilateral entre México y Estados Unidos como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló los temas a tratar entre México y EE. UU., naciones que viven una crisis migratoria.

A las 17 horas ambos mandatarios tendrán una reunión bilateral en la que abordarán cuatro temas primordiales:

Integración económica y el Plan Sonora, vinculado con el diálogo de alto nivel entre México y EE. UU., donde participarán los representantes de Hacienda y Economía, Rogelio Ramírez de la O y Raquel Buenrostro, respectivamente.

Con el programa se pretende ampliar la inversión en semiconductores, litio, electromovilidad y energías limpias como parte de su política ambiental y de desarrollo energético, en concreto, Sonora.

Cambio climático y medioambiente.

Migración y desarrollo.

En días recientes se informó que EE. UU. destinaría unos 23 millones de dólares a México y Centroamérica en asistencia humanitaria para migrantes. Además, la Administración norteamericana permitirá el ingreso mensual de hasta 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como otros 20 mil del resto de América Latina.

Seguridad, tema que tendrá como eje qué se ha logrado por parte de México para contener el trasiego de fentanilo y el tráfico de armas, señaló Ebrard.

Apenas el pasado viernes 6 de enero, autoridades mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán, uno de los hijos del famoso capo mexicano el Chapo, considerado una pieza clave en la ruta de fentanilo hacia Estados Unidos.

La cumbre se extenderá hasta el próximo miércoles. Destacar que López Obrador se reunirá con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hemos olvidado que los comunistas del Siglo XX, en la URSS, convirtieron al país más grande y atrasado económicamente en una potencia mundial; que esos mismos comunistas libraron al mundo de la amenaza nazi...

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

El paro puso en riesgo el semestre de 537 mil 616 estudiantes, cifra equivalente a casi la mitad del total de los alumnos de las 34 universidades del país. 

Sin opciones para laborar, los afectados buscaron a toda costa resguardar sus pocas pertenencias: extensiones, mesas, sillas, refrigeradores, lonas, tablas, utensilios de cocina, refrescos. Todo fue en vano.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta decretarlo como “universal”, sino en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Hablante de la lengua náhuatl con que lograba llegar a los corazones de su pueblo, Manuel Hernández es resultado de la lucha y formación de un hombre nuevo: más visionario, progresista y comprometido.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

Joe Biden tomó posesión como como el 46º presidente de Estados Unidos, mientras Kamala Harris juramentó como vicepresidenta.

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, anunció la incorporación de la senadora Patricia Mercado como su coordinadora del Programa de Gobierno.

Se trata de la encuesta Invamer, difundida por El Espectador, detalló que el 61 por ciento de los consultados desaprueba la labor de Duque, y solo un 31 por ciento de los entrevistados lo calificaron como bueno su trabajo.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.