Cargando, por favor espere...

Trabajo infantil: un problema que ignoran gobiernos morenistas
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Cargando...

En el mundo hay 218 millones de niños entre cinco y 17 años que trabajan, de los cuales 152 millones son obligados; no juegan ni reciben educación elemental. Tres millones 300 mil son mexicanos y habitan estados gobernados por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, donde las cifras de trabajo infantil son alarmantes.

Estos datos fueron publicados por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República y revelan que el trabajo infantil forzado se debe, en la mayoría de los casos, a la extrema pobreza de los padres, al abuso deliberado de empresarios que quieren aumentar sus ganancias y a la violencia delictiva.

El documento ¿Quiénes son los niños, niñas y adolescentes que trabajan?, reflexiona sobre la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) aplicada en 2019 –un año después de la llegada de Morena al poder– y revela que los tres millones 280 mil 064 menores que trabajaban conformaban el 11 por ciento de los 28 millones 522 mil 295 que entonces había en México; 644 mil 658 no asistían a la escuela, la mayoría era del sexo masculino y efectuaba labores agrícolas porque habitaba en zonas rurales; y que 406 mil que realizaban labores domésticas eran mayoritariamente mujeres.

En las entidades gobernadas por Morena, el número de los trabajadores infantiles superaba los 120 mil: en Oaxaca eran 153 mil 554; en Puebla, 194 mil 385; en Chiapas, 178 mil 280; en Veracruz, 146 mil 785; y en Michoacán, 127 mil 21. En los cinco estados eran 825 mil, el 24 por ciento de los niños que trabajaban en la República.

Esta información estadística, compilada antes de la pandemia de Covid-19, permite colegir que esta situación es hoy mucho más grave porque, a partir de la crisis sanitaria de 2020-2021, el desempleo, la pobreza, la deserción escolar y la ambición de los dueños del capital, aumentaron. A pesar de que el trabajo infantil está prohibido en México, en el país operan empresas donde las jornadas son de 14 horas diarias, se paga mucho menos o no se paga nada.

Por todo esto, resulta obvio que programas sociales como el de las becas Jóvenes Construyendo el Futuro no logran el objetivo de disminuir la cantidad de jóvenes trabajando en las calles para sobrevivir, como lo evidenció la encuesta del Inegi de 2019, que reportó una cifra similar de niños (3.2 millones) que, en 2018, trabajaban en el sector informal.

Además de no instruirse y no jugar como deberían, los pequeños que trabajan en fábricas, comercios, domicilios y calles están expuestos a mayores riesgos de enfermedades, agresiones físicas, vicios y violencia física de todo tipo, incluida la prostitución. El trabajo infantil tiene sus raíces en la pobreza extrema en la que viven sus padres y en su necesidad de trabajar para no morir de hambre.

Hoy, a cinco años del gobierno de López Obrador, la pobreza del país se ha incrementado y resulta aterradora, porque es resultado de la ineptitud de él y sus colaboradores para combatir los abusos de los empresarios y las organizaciones delictivas, cuyas bandas están reclutando a muchos de esos niños y jóvenes.

Por ello es urgente evitar que el trabajo infantil se normalice educando y politizando al pueblo para que al gobierno de México lleguen políticos sensibles y preocupados por su patria y no morenistas ignorantes, insensibles y mentirosos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia anterior
El maíz
Noticia siguiente
Sociedad Anónima 1085

Notas relacionadas

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Veracruz es el estado mexicano que genera energía a través de la nucleoeléctrica de Laguna Verde

El verdadero drama de Chile es el neoliberalismo. Este modelo, inequitativo y expoliador, alentó la corrupción y riqueza ilícita de las élites.

EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.

Según el INEGI y la propia SSPC de 2021, en lo que va del gobierno morenista (4 años) se han registrado 123 mil 435 homicidios dolosos, muy superior a los 53, 316 asesinados en el gobierno de Felipe Calderón.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

El legislador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, adelantó que presentará una iniciativa para que las casas encuestadoras estén sujetas al escrutinio de la seriedad conque aplican el método de investigación.

Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior.

Cabe destacar que la Oficialía Mayor representa una de las principales áreas administrativas del Congreso local.

Un juez federal otorgó la suspensión provisional a víctimas directas e indirectas de la Línea 12, así también a aquéllas que sufrieron un accidente en la Línea 3 del Metro el pasado 7 de enero.

Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?