Cargando, por favor espere...

Exitoso Concurso de Folclore Internacional en la Guelaguetza; Antorcha exigió justicia y alto a crímenes
Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional
Cargando...

Oaxaca, Oaxaca. – Más de 10 mil asistentes reunidos en el auditorio Guelaguetza apreciaron una parte del folclore mundial mediante bailes y danzas de una decena de países, como parte del III Concurso de Folclor Internacional que organizó el Movimiento Antorchista este 27 de octubre en esta capital. Los grupos de baile de Puebla y el Estado de México lograron el primer lugar con coreografías de Grecia antigua y de Perú respectivamente. Los jóvenes del grupo de baile de Oaxaca con bailes de India y Michoacán con bailes y danzas de la República de Sudáfrica obtuvieron segundos lugares, y presentando a Filipinas, el grupo proveniente de Coahuila ganó el tercer lugar; además el ballet del estado de Sinaloa con bailes de Colombia se hizo acreedor a una mención honorifica por parte del jurado calificador.

auditorio

Ahí en el discurso oficial del evento, Homero Aguirre Enríquez, integrante del Comité Ejecutivo Antorchista y vocero nacional dijo que Antorcha exige justicia para los campesinos asesinados de Santo Domingo Yosoñama por parte de sicarios protegidos por una mafia asentada en San Juan Mixtepec y que ha gozado de protección gubernamental por lo menos durante una década; pidió, con respeto pero con energía, que el gobernador Alejandro Murat castigue a los asesinos, "exigimos justicia y alto a los crímenes en Yosoñama”.

Así, enfatizó que “hay un grito de más de dos millones y medio de antorchistas que le exigen al gobierno que castigue a los asesinos de nuestros compañeros pues ya han pasado dos sexenios que les hemos pedido que se cumpla la Ley, y no queremos que pase otro más sin que se castigue a los responsables”.

Vocero de Antorcha

En ese mismo contexto dijo que el arte como los bienes materiales en México están concentrados en unas pocas manos, son pocos los que pueden apreciar las bellas artes, por lo que “los mexicanos tenemos derecho a vivir bien, a tener mejores condiciones de vivienda, de salud, drenaje, luz eléctrica, pero también a gozar del arte, ese es el reclamo que hace Antorcha, que el arte sea de igual forma para el pueblo”.

Oaxaca fue la sede del III Concurso del Folclor Internacional en la que participaron 15 grupos de diversos estados que presentaron a los asistentes bailes y danzas de países como Grecia, Filipinas, India, China, Perú, Estados Unidos, España; ahí durante más de ocho horas, el auditorio se vistió de colorido y de sones que tuvieron al público eufórico de alegría y contento.

Asimismo, Aguirre Enríquez recalcó a los asistentes que, ante el panorama político nacional, el pueblo pobre tiene que estar organizado. Porque “hay serios amagos de querer dividirnos, quieren difamar a Antorcha, pero les decimos que la verdadera fuerza es el pueblo, los más de dos millones de mexicanos en el país”.

Grecia

En su intervención, el dirigente antorchista de Oaxaca, Gabriel Hernández García expresó que “el trabajo cultural de la organización tiene como objetivo que los mexicanos vuelvan a sentirse orgullosos de su pasado y se propongan a conquistar metas históricas, así como convencerse de que es posible alcanzar una vida mejor”. Añadió que los antorchistas se proponen “educar al pueblo, porque el arte es una poderosa arma de educación” y este encuentro cultural tiene como propósito central “elevar el espíritu del pueblo y hacerlos más sensible antes los problemas de los demás”.

También, Hernández García hizo un llamado al Gobierno de Oaxaca y que “aplique la justicia por los asesinatos de los campesinos de Santo Domingo Yosoñama”, pues, sólo se ha hecho caso omiso a la denuncia de Antorcha. Solicitó a los funcionarios de gobierno presentes en el evento, “transmitan el mensaje al gobernador Alejandro Murat y al Fiscal del estado de nuestra protesta, son 22 muertos y no hay ningún detenido".

Gabriel Hernandez

El evento de inauguración fue engalanado por un banquete artístico que ofreció el Grupo Cultural Nacional de Antorcha quién puso una muestra formidable del trabajo cultural que impulsa la organización en los jóvenes. Poesía, música y bailes fueron dedicados a la República de Venezuela, país que continuamente es atacado y reprimido por los intereses imperialistas. El III Concurso de Folclor Internacional que organizó el Movimiento Antorchista se realizó exitosamente con alegría, color y entusiasmo.

Bailes del Perú

Grecia

Bailes de colombia

Peru

Auditorio


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

En estos años, buzos se ha convertido en la revista semanal más relevante de México por la forma en que practica el periodismo de investigación y por la profundidad crítica de sus análisis.

Desempeñó un papel crucial en el desarrollo del movimiento literario conocido como Shintaishi o “nuevo Romanticismo”, que buscaba revitalizar la poesía japonesa a principios del Siglo XX.

México no es un país que tome decisiones libre y soberanamente en el plano internacional.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Las absurdas acusaciones contra China de propagar por todo el mundo el Covid-19 o de ser la culpable de la crítica situación económica de EE. UU. son claros indicadores de la desesperación imperial.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

¿Es posible la pureza en el arte? El arte es una representación bella de la realidad. Sin embargo, la realidad que el artista representa siempre está mediada por su modo de interpretarla.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.