Cargando, por favor espere...

Brújula
El chiste se cuenta solo
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.


En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad cotidiana. Esto viene a colación a causa de la baladronada del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25 por ciento a las mercancías de México si no frena el flujo de migrantes y drogas hacia su país. Esta amenaza no es nueva ni su resultado imprevisible; ya que en su primer periodo de gobierno, además de ampliar la construcción del muro fronterizo con recursos de los mexicanos, obligó al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a contener la migración ilegal a través de la Guardia Nacional (GN) en las fronteras norte con EE. UU. y sur con Guatemala.

Hace unos días, Trump lo volvió a hacer y obligó a la actual Presidenta a armonizar sus deseos con el discurso populista de su predecesor, primero respondiéndole con una bravata, luego matizando ésta; y finalmente enviándole una carta en la que le detalló los esfuerzos que México hace para contener la migración; en la que también se quejó de que el gobierno estadounidense hace poco para reducir el consumo de drogas, entre ellas el fentanilo, y en evitar la entrada ilegal de armas gringas a México; asimismo, cuestionó los gastos militares que Washington hace en otros países. Con este discurso, palabras más palabras menos, la señora Sheinbaum aparentó defenderse correctamente; pero al plantearla ante un Estado tan poderoso y del que México es muy dependiente en el ámbito comercial, su actitud debió ser más mesurada.

En primer lugar, porque lo dicho por la Presidenta no es nada nuevo y porque los hechos públicos, el tráfico de drogas y las armas son actividades rentables en las que están involucrados autoridades y ciudadanos de ambos países, personas poderosas que únicamente se guían por el sonido metálico. En segundo lugar, porque el triunfo de Donald Trump fue el resultado del deterioro económico y social de ese país, así como de la exigencia de los ciudadanos estadounidenses de fortalecer su mercado interno, crear empleos y proyectar la migración de extranjeros en sentido nacionalista, como una competencia laboral que debe ser combatida con políticas de mano dura. Donald Trump solamente resumió el descontento dominante en su país; así que, además de errónea, la carta de la Presidenta fue enviada en un momento inadecuado, porque Trump todavía no toma posesión de su cargo y ella apenas cumple unos meses de gobierno. Es decir, nadie en su sano juicio inicia un pleito antes de tiempo. Hay otras razones de fondo: México no pasa por un periodo sano, ya que Sheinbaum recibió un país con la economía quebrada y una población polarizada. Por ello, debería actuar moderadamente y no con el exabrupto en el que incurrió al final de su carta, en el que advirtió a Trump que a cada arancel de EE. UU. México responderá con otro arancel; algo así como “arancel con arancel se paga”.

La Presidenta debe saber que, en términos de comercio internacional, una economía pequeña no puede imponer nada a una economía grande y entender que sus palabras incurrieron en un mal chiste. Un mal chiste como uno que circuló en YouTube, en el que se contó que el presidente municipal electo de Tehuacán declaró la guerra a EE. UU. y que, en respuesta a este desafío, el gobierno gringo le advirtió que estaba en condiciones de lanzar cientos de misiles e invadir Tehuacán con tres mil soldados; y al preguntarle a su retador que con qué armamento contaba, éste le aclaró que sólo disponía de su “polecía municipal”, sus bicicletas y su resortera. Fue cuando el alcalde electo de la ciudad poblana se echó para atrás, pero no por falta de valentía, sino porque le recortarían el presupuesto, se habían registrado malas cosechas en el pueblo y el municipio no podría alimentar a tres mil prisioneros. El chiste se cuenta solo. ¿La carta pudo ser redactada de otra forma? 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Advierte PRI uso clientelar, recortes y deuda en PEF 2024

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

El 80% de los condenados por tráfico de drogas en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses

Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump

camp.jpg

El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.

Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas

La propuesta busca devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su función pública.

Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Sin Fonden, AMLO “busca dinero por todos lados” para reconstruir Acapulco

Esta vez, los deportistas también pagarían la desaparición del FONDEN con la propuesta de Ana Guevara de quitarles su premio a los medallistas de los Juegos Panamericanos en Chile, denunció oposición.

Clionautas.jpg

En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.

ultra.jpg

El proceso muestra que el grupo político de Boric retrocedió y la extrema derecha se convierte en la primera fuerza política en el país.

pacheco.jpg

Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.

Migrantes.jpg

Tan solo en octubre de 2021 se rompió el récord mensual de 18,034 peticiones, frente a las 13,065 de agosto pasado, la anterior cifra más alta.

casa.jpg

De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.

po.jpg

A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.

La indigencia en México y sus causas

Las calles de la Ciudad de México (CDMX) y de otras capitales del país se parecen cada vez más a las de muchas ciudades de Estados Unidos (EE. UU.), como Los Angeles, San Francisco, Nueva York, Chicago y otras.

Reporta Hacienda mayor incremento de deuda pública

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Proponen capacitar a médicos en materia de inclusión

A pesar de que el 86.5 por ciento de las personas con discapacidad están afiliadas a algún servicio de salud, sólo el 22.6 de ellas recibió su última consulta en un centro de salud de la Secretaría de Salud local.