Cargando, por favor espere...

El chiste se cuenta solo
En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.
Cargando...

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad cotidiana. Esto viene a colación a causa de la baladronada del presidente electo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25 por ciento a las mercancías de México si no frena el flujo de migrantes y drogas hacia su país. Esta amenaza no es nueva ni su resultado imprevisible; ya que en su primer periodo de gobierno, además de ampliar la construcción del muro fronterizo con recursos de los mexicanos, obligó al expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a contener la migración ilegal a través de la Guardia Nacional (GN) en las fronteras norte con EE. UU. y sur con Guatemala.

Hace unos días, Trump lo volvió a hacer y obligó a la actual Presidenta a armonizar sus deseos con el discurso populista de su predecesor, primero respondiéndole con una bravata, luego matizando ésta; y finalmente enviándole una carta en la que le detalló los esfuerzos que México hace para contener la migración; en la que también se quejó de que el gobierno estadounidense hace poco para reducir el consumo de drogas, entre ellas el fentanilo, y en evitar la entrada ilegal de armas gringas a México; asimismo, cuestionó los gastos militares que Washington hace en otros países. Con este discurso, palabras más palabras menos, la señora Sheinbaum aparentó defenderse correctamente; pero al plantearla ante un Estado tan poderoso y del que México es muy dependiente en el ámbito comercial, su actitud debió ser más mesurada.

En primer lugar, porque lo dicho por la Presidenta no es nada nuevo y porque los hechos públicos, el tráfico de drogas y las armas son actividades rentables en las que están involucrados autoridades y ciudadanos de ambos países, personas poderosas que únicamente se guían por el sonido metálico. En segundo lugar, porque el triunfo de Donald Trump fue el resultado del deterioro económico y social de ese país, así como de la exigencia de los ciudadanos estadounidenses de fortalecer su mercado interno, crear empleos y proyectar la migración de extranjeros en sentido nacionalista, como una competencia laboral que debe ser combatida con políticas de mano dura. Donald Trump solamente resumió el descontento dominante en su país; así que, además de errónea, la carta de la Presidenta fue enviada en un momento inadecuado, porque Trump todavía no toma posesión de su cargo y ella apenas cumple unos meses de gobierno. Es decir, nadie en su sano juicio inicia un pleito antes de tiempo. Hay otras razones de fondo: México no pasa por un periodo sano, ya que Sheinbaum recibió un país con la economía quebrada y una población polarizada. Por ello, debería actuar moderadamente y no con el exabrupto en el que incurrió al final de su carta, en el que advirtió a Trump que a cada arancel de EE. UU. México responderá con otro arancel; algo así como “arancel con arancel se paga”.

La Presidenta debe saber que, en términos de comercio internacional, una economía pequeña no puede imponer nada a una economía grande y entender que sus palabras incurrieron en un mal chiste. Un mal chiste como uno que circuló en YouTube, en el que se contó que el presidente municipal electo de Tehuacán declaró la guerra a EE. UU. y que, en respuesta a este desafío, el gobierno gringo le advirtió que estaba en condiciones de lanzar cientos de misiles e invadir Tehuacán con tres mil soldados; y al preguntarle a su retador que con qué armamento contaba, éste le aclaró que sólo disponía de su “polecía municipal”, sus bicicletas y su resortera. Fue cuando el alcalde electo de la ciudad poblana se echó para atrás, pero no por falta de valentía, sino porque le recortarían el presupuesto, se habían registrado malas cosechas en el pueblo y el municipio no podría alimentar a tres mil prisioneros. El chiste se cuenta solo. ¿La carta pudo ser redactada de otra forma? 


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana

Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.

La política de austeridad fue una de las banderas que la actual administración utilizó para llegar al poder.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

Destacada participación de atletas mexicanos.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

Gobierno Federal no especificó si las medidas se aplicarán a la gasolina magna, premium o a ambas.

La participación ciudadana durante las elecciones alcanzó un 82.5 por ciento.

El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.

La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.

El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.

De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Testimonios de inmuebles invadidos en la CDMX, relatan que siempre hubo negativa del gobierno capitalino para atenderlos. Además, los invasores estaban protegidos por Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, cercanos al gobierno capitalino.