Cargando, por favor espere...

La fiestecita de AMLO; 2 años: el peor momento y el peor gobierno
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Cargando...

Este martes 1 de diciembre se cumplen dos años de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó posesión como Presidente de México; un mandatario que con más de 30 millones de votos le arrebató el poder a lo que quedaba del priismo en Los Pinos encabezado por Enrique Peña Nieto; hoy, ese festejado triunfo se ve en las tinieblas porque el mandatario morenista, al llegar apenas a una tercera parte de su sexenio; en sus espaldas carga más de 105 mil muertos y más de 1 millón 100 mil contagios por Covid 19, al menos 70 mil homicidios dolosos y arrastra los pesares de tres crisis: de salud, económica y de inseguridad, que juntas han empobrecido más a la población.

El pasado 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social, económica y política que se vive. Parecía, criticaron entonces analistas, periodistas y estudiosos de los problemas del país, que López Obrador hablaba y se dirigía a otro México, uno que no existe o que al menos no es el que habitan 130 millones de habitantes que llevan 8 meses padeciendo contagios y muertes por Covid-19.

El 1º de septiembre AMLO sí abordó los temas de la corrupción, la pandemia, seguridad, economía, programas sociales, el juicio a expresidentes, la libertad de expresión; ahí aseguró que seguía "en pie el compromiso de terminar de sentar las bases del México del porvenir para el 1º de diciembre, cuando se cumplan dos años de gobierno. A partir de entonces, una vez que se tengan construidos los cimientos, solo quedará la tarea de terminar la obra de transformación y seguir gobernando con rectitud y amor al pueblo (sic) para contar siempre con su respaldo”. Y como dice el dicho popular; "No hay santo que no le llegue su fiestecita" y este 1º de diciembre ya le llegó a López Obrador. En unas cuantas líneas y con tres ejemplos, amigo lector, refutaremos las frases futuristas y demagógicas.

1. “Es indudable que saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud.” Pero los diputados de Morena en el PEF 2021 eliminaron los programas de "Salud y Bienestar Comunitario", "Proyectos de Infraestructura Social de Salud" y "Seguro Médico Siglo XXI"; además que los presupuestos de proyectos de infraestructura en el ISSSTE y IMSS sufrieron recortes de casi mil millones de pesos en uno y 288 millones 796 mil pesos en otro. ¿Qué pasó con el mejor sistema de salud señor Presidente?

2. “Estamos enfrentando la crisis económica con una fórmula distinta, peculiar... única en el mundo: ahora todos los apoyos y créditos se dan de manera directa para reactivar la economía de abajo hacia arriba”. Pero el Coneval reportó que 69.6 millones de mexicanos no tiene para comprar la canasta básica alimentaria; tan solo en los meses de abril y mayo, el ingreso laboral de los mexicanos disminuyó 6.2%, al pasar de 1,516 a 1,422 pesos. Otro dato es que población en pobreza laboral aumentó de 35.7% en el primer trimestre a 54.9% en mayo debido a los despidos y las reducciones salariales que realizaron las empresas para enfrentar el coronavirus. ¡Vaya forma peculiar de AMLO para enfrentar y atacar la crisis!

3. “Antes, a los jóvenes se les daba la espalda y se les discriminaba; ahora tienen garantizado el derecho a la educación y al trabajo..." Falso; en el recién aprobado presupuesto se desaparecieron 13 programas educativos que atendían a jóvenes de sectores con más pobreza y marginación, así como la capacitación de docentes, por ejemplo, los programas "Fortalecimiento a la excelencia educativa" y "Atención a la diversidad de la educación indígena".

Tres ejemplos son suficientes para ver que México tiene al peor gobierno. Con cada frase que el presidente tiró al viento aquel 1 de septiembre podríamos poner otra que no es sueño, si no la realidad que se ve y vive todos los días. Entonces, el "No es para presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor Gobierno. Estamos enfrentando dos crisis, la sanitaria y la económica, y vamos saliendo adelante", es una frase hueca y que nadie en su sano juicio puede creer, tan solo en 600 días López Obrador dijo 30 mil mentiras.

La fiestecita a AMLO le llegó este martes 1 de diciembre y no están sentadas las bases para el porvenir que prometió, en México no hay cimientos económicos, políticos y sociales. Lo que sí hay es tristeza en los hogares por las muertes de miles de mexicanos por causa del Covid y la mala atención del Gobierno de México, desesperación entre las madres y padres que no saben qué comerán sus hijos al no tener empleo; lo que sí hay más inseguridad, más pobreza y más miseria entre la población. El 1 de diciembre, al cumplirse dos años de colocarse la banda presidencial, AMLO vuelve a mentir, vuelve a engañar, porque nadie duda que México vive el peor momento, con el peor gobierno. Ya es hora de que el pueblo salve al mismo pueblo; ya se acerca la hora de que Morena y AMLO no tengan ni un solo voto en las urnas. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.

El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.

A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.

Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.

A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.

A nombre del FAM, la senadora Xóchitl Gálvez presentó una propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para México, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.

Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.

Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.

La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".